Cómo Cambiar El Fondo De Escritorio En Elementary OS.

Escritorio Elementary OS Luna
Mi Escritorio en Elementary OS Luna.

En el proceso de darle nuestro toque exclusivo a nuestro computador, uno de los primeros pasos es precisamente cambiar el fondo de escritorio. Para aquellos que estamos acostumbrados al viejo y predecible escritorio de Windows y hemos pasado a Elementary OS, puede resultar inquietante que el viejo truco del «click derecho» no funcione sobre el Escritorio, pero antes de que pierda la cabeza y salga corriendo a buscar el técnico que le instale la versión pirata de Windows o a gastarse la plata de las vacaciones en el CD que vende Microsoft, preste atención, cambiar el fondo de escritorio es más sencillo de lo que parece.

En primer lugar no sobra aclarar que el escritorio con el que funciona Elementary OS, un entorno llamado Pantheon, es de una naturaleza simple y minimalista que excluye esas tradicionales funciones que conocemos del escritorio Windows y se dedica a su función principal que es ofrecer un entorno de inicio práctico, seguro y confiable.

Para cambiar el fondo de escritorio y empezar a personalizar nuestro equipo (una de las ventajas de las distribuciones Linux) debemos desplazarnos a la barra superior negra (Slingshot), en Aplicaciones y buscar el icono de «Preferencias del Sistema». Ya que este es una herramienta de uso constante es recomendable que haga parte de los iconos en el Lanzador (Plank) que es la funcional barra de la parte inferior.

Preferencias del Sistema
La ruta es Aplicaciones > Preferencias del Sistema > Escritorio

Una vez en Preferencias del Sistema,  se debe dar click sobre el icono «Escritorio», que aparece en la sección «Personal». Dando click allí se nos abre una ventana, desde la cual podemos ya elegir nuestros fondos de escritorio. Elementary OS, que le da gran importancia a la parte visual, viene con varios fondos de escritorio preinstalados, cada uno más espectacular que el otro, y para elegir, sólo se necesita posar el cursor sobre uno de ellos y dar click. No se necesita confirmación, ni entregar contraseña, ni nada.

Fondo de Escritorio Elementary OS
Elementary OS incluye varias opciones, sin embargo cualquier imagen que esté en su disco se puede utilizar.

Ahora, que si ninguno de los wallpapers de Elementary OS va contigo, o prefieres una opción más personal, como el retrato de algún familiar o una fotografía propia, o sencillamente otro tipo de imagen, en la parte inferior izquierda de la misma ventana puedes buscar tu foto en el disco duro. Si seleccionas «Imágenes» aparecerán las imágenes contenidas en esa carpeta. Si seleccionas «Personalizar» podrás buscar tu imagen en otras carpetas. Por alguna razón cuando busco imágenes en otras carpetas diferentes a la de «Imágenes» no se produce el cambio del fondo de escritorio. Para evitar este pequeño bug sencillamente paso la imagen que deseo usar  de wallpaper y la ubico en la carpeta «Imágenes» y voilá, click y de inmediato tengo mi propio fondo de escritorio personalizado.

En páginas como Deviantart y Flickr se encuentran wallpapers para todos los gustos. Sólo es cuestión de descargar, cambiar y disfrutar.

 

Anuncio publicitario

Windows 8: Pasos de Gigante

Windows, el conjunto de sistemas operativos más popular del mundo, entra en una nueva era. La nueva versión que el gigante del software Microsoft está por cambiar es sin duda la apuesta más innovadora y radical en los concerniente con sus sistemas operativos desde que apareció tímidamente hace un par de decadas dentro del oscuro y muy limitado entorno de DOS.

UIWindows8
Windows 8

Microsoft, que encarna en un solo logo corporativo la ambición, el recelo y la popularidad dentro del mundo de la tecnología, ha reaccionado al fin a la nueva tendencia mundial. El reinado de Microsoft en los computadores de escritorio está fuera de discusión, incluso con los numerosos problemas que conlleva como su costo para el usuario promedio, las fallas de seguridad y la relativa vulnerabilidad ante virus, malware y spyware, pero ha quedado ampliamente rezagado cuando se habla de presencia en la web (búsquedas y redes sociales), el mercado de tecnología móvil y el mercado de las tablets, otros son los jugadores que dominan y no llevan el sello de Bill Gates. Google y Apple llevan la delantera.

ochowindows
Interfaz de Usuario

Quizás un poco tarde, luego de cometer muchísimos errores, como con Windows Vista, Microsoft llega a reclamar el pedazo de la torta que le corresponde, consolidando su posición en los computadores de escritorio y lanzando un producto que pueda competir de frente en los sistemas operativos para equipos móviles y tablets.

Microsoft ya había dados pasos pequeños pensando en esta posibilidad: Windows Phone es un sistema operativo desarrollado para teléfonos móviles cuya interfaz, además de ser innovadora y agradable, es así mismo eficaz y eficiente. La clave y la inspiración de Windows Phone y del anticipado Windows 8 es la claridad, la legibilidad y la objetividad del lenguaje de diseño Metro.

Atrás quedaron los tiempos de los iconos de escritorio y el botón de inicio. Windows 8 hace gala de una interfaz de usuario completamente amigable con los equipos de pantalla touch, e igualmente útil con el viejo cursor movido por los movimientos del mouse.

Microsft también ha enfocado sus esfuerzos en reclutar un grueso número de desarrolladores, que utilicen la plataforma para lanzar sus aplicaciones y sus productos.

Lo mejor de todo es que este sólo es el inicio, el primer paso agigantado para consolidar su posición en el nicho tecnológico, aunque como todas las cosas siempre hay que esperar como se desarrolla el producto, como lo recibe el público y sobre todo las mejoras y las ventajas sobre otras versiones de Windows y sobre otros sistemas operativos. Si quiere un sneak peak de Windows 8, antes de su lanzamiento oficial, como que va siendo hora de que al menos considere la opción de un Windows Phone, que ya debe tener a Google (Android) y Apple (iOS) pensando en lo que está por venir.

Nota Final Sobre Ubuntu

sso
*

Bueno, hace una semana exactamente decidí darme la oportunidad de instalar en mi equipo portátil, la versión 11.04 de Ubuntu, y debo reconocer que fue bastante diferente la experiencia, ya la había probado e incluso instalada en mi PC y funcionó muy bien, pero la frustración empezó cuando luego de hacer la prueba desde mi memoria USB y luego de instalar los drivers correspondientes, el equipo no pudo acceder a ninguna de las señales de WiFi, lo cual me pareció absurdo, dado que la gracia de un equipo portátil es que no tenga que usar cables para acceder a Internet, en fin, decidí hacer un post en este mismo blog sobre lo que había sucedido, y en lugar de recibir ayuda lo que sucedió fue que unos desconocidos comentaron dicho post, insultando y denigrando a diestra y siniestra.

Debo reconocer que hubo unos cuantos que si trataron de entender lo que pasó y me dieron consejos (ninguno fructífero) pero la gran mayoría solo se limitó a decir que yo era un tonto porque no había podido hacer funcionar el wifi del equipo con Ubuntu.

No se si la actitud que tomé fue la correcta o no, al tratar de demostrar que no era el único que pensaba que Ubuntu era un sistema operativo con falencias y empecé a buscar información al respecto, e igualmente la publiqué, no con la intención de dañar a nadie, sino con la intención de demostrar que no era solamente yo el que pensaba que no todo es bello y maravilloso en ese sistema operativo, y que hay problemas, sobre todo para los que se atreven a dar el paso desde windows hacia allá.

Bueno ofrezco disculpas a aquellos que se sintieron ofendidos por lo que escribí, aunque debo decir que no me arrepiento en lo absoluto de haberlo hecho, yo expuse mis razones y las de otros, claro que las disculpas NO son extensivas a aquellos imbeciles que se dedicaron a insultarme, que no tienen nada que ver con la verdadera comunidad, con la que he tenido contacto a través de algunas redes sociales, especialmente en Google+ y que en verdad critican la actitud sobrada y agresiva.

También he reflexionado un poco, y creo que no utilizaré Ubuntu, ni ninguna otra distribución de Linux por la simple y sencilla razón de que no la necesito, aunque mi sistema operativo tiene limitaciones, he visto que así como hay foros e información disponible para los que se atreven con Ubuntu, también hay bastante información para sacarle partido a mi sistema operativo y hoy cuando ni la persona que mejor habla de Ubuntu y sabe de ese sistema operativo (de hecho tiene un blog especializado) pudo ayudarme con el problema del WiFi por más de una hora y media, y el hecho de que por fin pude cambiarle con cierto grado de dificultad el wallpaper a mi escritorio, sin tener que instalar nada a mi equipo, me di cuenta que si puedo personalizar mi equipo, entonces no necesito nada por fuera de windows, ya que el 99% de las actividades que hago en el computador las hago desde aquí, desde Google Chrome, y si hace falta algo, hay miles de aplicaciones GRATIS para Windows, desde procesadores de texto, hasta reproductores de música, así que en realidad no me hace falta otro sistema operativo. Tal vez por curiosidad me interesaría ver que tal es LinuxMint… pero ya habrá tiempo para eso.

Por último hay una última pregunta que quisiera hacer: La música y las películas que descargan los usuarios de esos sistemas operativos libres ¿de que tipo es? ¿Pagan por eso o lo descargan de forma ilegal? ¿O tienen sólo contenido de gratis en sus reproductores de música y discos duros? la pregunta no la hago con el animo de ofender, solamente para entender como hacen para no entrar en una paradoja,o en un doble estándar allí, usar contenido que cuesta dinero, sin romper la filosofía de legalidad y gratuidad. Cómo dije esta es mi última nota referente a Ubuntu, no volveré a tocar ese tema, creé este blog para hablar de muchas más cosas y ese tema se está volviendo aburridor. Espero que en caso que haya comentarios, estos sean respetuosos, o entonces si tendré que pensar en seguir escribiendo sobre el tema… no mentiras.

5 Razones Para No Utilizar Ubuntu 11.04

Siguiendo con el consejo de algunos de los “expertos” en Ubuntu, decidí hacer una pequeña investigación sobre qué tan satisfechos están los usuarios de este sistema operativo con su nueva versión 11.04 que aterrizó hace ya algunas semanas. Esta versión utiliza un entorno de escritorio al llamado Unity que supuestamente sirve para hacer más eficiente el espacio de la pantalla en las netbooks, pero al parecer lo que hace Unity es enredar más la pita, tanto así que ya hay en la blogósfera muchísimos articulos despotricando sobre el y por tanto arrastrando esa mala fama hacia Ubuntu, que ya de por si era «a prueba de tontos» para satisfacción de algunos de sus usuarios que se creen la mata de la sabiduría.

Precisamente uno de esos artículos me llamó mucho la atención, escrito por Flynsarmy, el artículo se llama Why I Hate Unity (Por qué odio a Unity) señala varias indeseables características de Unity que por extensión aplican también a Ubuntu 11.04.

1. La Barra de Desplazamiento: El sistema viene pre-configurado para salir con unas ventanas donde literalmente la barra de desplazamiento no se ve, y como yo mismo me pude dar cuenta, hay que posar el mouse exactamente sobre el indicador de posición para poder moverse vertical u horizontalmente dentro del contenido de la ventana, ¡que facilidades para el usuario! Y es que además de tener que estar perdiendo el tiempo preguntando y buscando en foros sobre como funciona Ubuntu, ¿también hay que tener la visión de Supermán para poder utilizarlo? No jodás.

barscroll
Razon 1

2. ¿Y el menú? Además de todas las habilidades ya mencionadas que debe tener el usuario, parece que la adivinación también debe ser una de ellas, las ventanas ya no traen en la parte superior el menú, si el mismo que dice Archivo, Editar, Ver, Ir y todo eso, en lugar de eso, estas opciones están escondidas y de nuevo hay que posar el puntero del mouse encima de la barra para que estas opciones salgan, porque lo único apreciable desde el inicio es el nombre de la aplicación, por lo que una vaina tan sencilla como cortar y pegar (para los que lo hacen con el mouse) se vuelve una tarea con más pasos que la procesión de Tolú.

sucksmenu
Razón 2

3. ¿Te escondes o no te escondes? El panel de la izquierda tiene la habilidad de esconderse y aparecer cuando el cursor se ubica en el lugar de donde debería salir… no parece ser algo malo, pero vea que eso sólo lo hace cuando la ventana está maximizada, el resto del tiempo el panel se quedará ahí ocupando espacio indefinidamente, hasta el fin de los tiempos.

ftw
Razón 3

4. Más sobre la barra de la izquierda: Y si eso no era todo con la dichosa barra lateral, hay que anotar que esa barra es más rígida que la varita de Bellatrix Lestrange, no se puede quitar la Papelera de Reciclaje, no puedes agregar paneles nuevos ni quitar los paneles que no te gusten, no puedes moverlos a tu lado preferido de la pantalla, no puedes cambiar el orden en el que están, y si eso no era suficiente, los iconos de las aplicaciones no son visibles inmediatamente sino que están escondidos como por ejemplo Pidgin, que está encerrado en una pequeña cárcel en forma de envoltorio de cartas.

5razon
Razón 5

5. ¿Dónde están mis aplicaciones? El autor de la nota dice lo siguiente “en un escritorio tradicional tienes un solo botón que abre una lista  de las aplicaciones que tienes instaladas, todas están ahí», si,  en Windows pulsando el botón de inicio, todas las aplicaciones están ahí y las que no lo están a un par de clicks de distancia cuando mucho, pero aquí no hay nada de eso, cuando se busca una aplicación hay que escribir el nombre para que esta aparezca y si usted no se sabe el nombre de la aplicación, pues lamento informarle que Ubuntu no va adivinar cuál es la que necesita ni le va a hacer fácil encontrarla.

Bueno, por lo visto, hasta los usuarios de Ubuntu que lo han utilizado y cacharreado, reniegan de esta nueva versión, por lo cual está muy comprometida la reputación de este sistema operativo, la buena noticia es que hay muchos otros distros dentro de Linux de donde escoger y la verdad ahí siempre estarán Microsoft y Apple esperandolos con los brazos abiertos.