Encanto | Análisis y Explicación

¿Alguna vez te has sentido excluido de tu familia? ¿Quizás no te sientes tan inteligente, o tan guapo, o tan elegante, o tan exitoso como las personas más cercanas a tu vida? Si fue así ¿Cómo te hizo sentir eso? ¿Qué hiciste al respecto?

Las anteriores preguntas fueron las preguntas que los directores Byron Howard (Bolt, Enredados, Zootopia) y Jared Bush (Zootopia, Moana) tienen entre manos para traer a la pantalla grande Encanto, la película animada número 60 de Disney, película que además es la primera película animada de Disney que transcurre completamente en América del Sur, orgullosamente en mi país, Colombia.

Ahora, si en medio de las palmas de cera, las arepas, los buñuelos, el café, las velas mágicas, las visiones aterradoras, y los secretos del pasado, has quedado con dudas, o interrogantes sobre la película, no te preocupes, que a continuación y sin más antesala, damos inicio al análisis y explicación de ¡Encanto!

¡Empecemos!

1 | ¿De dónde sale la magia de Encanto?

La magia de Encanto se deriva de un milagro ocurrido luego que Alma Madrigal (María Cecilia Botero) presenciara el asesinato de su esposo Pedro, el padre de sus trillizos. Alma estaba tan profundamente afectada por el hecho que deseó, desde el fondo de su corazón, aislar para siempre a sus hijos de lo que le recordaba dicha desgracia.

Su suplica provocó que las montañas alrededor se cerraran sobre ella, evitando el paso desde y hacia ese lugar, y que la magia se canalizó en una vela con la figura de una mariposa, que siempre permanecía encendida, pero la gran pregunta que queda es ¿quién escuchó a Alma? ¿quién provocó el milagro? La respuesta está en la casa.

Cuando Mirabel tuvo la visión de las grietas por primera vez, logró ver unos símbolos tenues sobre las tejas de barro que cayeron del techo. Luego volvemos a ver dichos símbolos en la misteriosa cueva de Bruno. Estos símbolos provienen de una cultura indígena, por lo que se puede asumir que se trata de una deida local, que por la ubicación geográfica de El Encanto, tendría por fuerza que ser una deidad quimbaya, cultura precolombina cuya espiritualidad está asociada a la armonía y la naturaleza.

Y aunque la vela que nunca se apaga es el puente entre la deidad y los Madrigal, lo más interesante no es la vela, sino la casa.

2 | ¿Qué es realmente la Casa de Encanto?

En Disney suelen animar cosas como teteras, velas, sillas, y hasta volcanes, dándoles vida, aunque sin dar mucha explicación al respecto. ¿O alguno se ha puesto a preguntar por qué los pocillos de La Bella y la Bestia hablaban?

Sin embargo en Encanto es interesante el asunto de la casa. Aunque a primera vista pareciera ser simplemente un efecto de la vela siempre-encendida, lo que realmente parece suceder es que mientras que la vela sirve como puente, es la casa el origen de toda la magia y por tanto, es la manifestación física del espíritu que escuchó la súplica de Alma.

Este espíritu, para sostenerse en este plano requiere de armonía.

3 | ¿Por qué la Casa se estaba agrietando? ¿Por qué el Encanto se estaba extinguiendo?

Cualquiera que sea la fuente de la magia, esta requiere que exista armonía a su alrededor para poder manifestarse, sin embargo, a medida que fue claro que los Madrigal eran los únicos tocados por dicho poder, la Abuela Alma empezó a asumir que su responsabilidad, y la de su familia era la de mantener dicha magia, incluso a costa del sacrificio de los deseos y anhelos de cada uno de sus miembros.

Alma creía entender que esa calidad de guardianes era un privilegio, que venía el sacrificio de vivir exclusivamente para servir a su comunidad. Pero lo cierto es que la magia más que el sacrificio, les exigía armonía, misma que se destruyó por las exigencias de la Abuela.

4 | ¿Los habitantes de Encanto podían salir de allí?

Lo más tenebroso de esta historia, y de lo que casi no se habla en la película, es que – como dijo Bruno -, una vez dentro de El Encanto era imposible salir. Todos los habitantes de El Encanto son los que huyeron junto a Pedro y Alma y los descendientes de los mismos. Muy parecido al éxodo de Jose Arcadio Buendía y Ursula Iguarán, que terminó en la fundación de Macondo.

Sin embargo, habría que preguntarse si alguien alguna vez estuvo frustrado por esa razón, y si eso podría ser una causa de conflicto irresoluble en el futuro. ¿Te sentirías bien de vivir en el Paraiso, con la condición de que nunca podrás salir de allí?

5 | ¿En qué parte de Colombia tiene lugar Encanto?

Indiscutiblemente en el Eje Cafetero. O por extensión, en cualquier lugar de la Cordillera Central Colombiana. Aunque hay muchas culturas y muchas etnias en el lugar, el tipo de vegetación, el clima y hasta las montañas son las mismas que se pueden apreciar en esa zona de Colombia.

6 | ¿Y por qué hay gente de todas las etnias en El Encanto?

La zona cafetera de Colombia siempre ha estado llena de gente de todos los rincones de Colombia, ya que el proceso de recolección del café siempre requiere un elevado número de empleados. No sería para nada extraño que dentro de la gente que huyó del pueblo bajo ataque, hubiese gente de todas partes de Colombia, de la Costa Atlántica, del Pacífico, del Altiplano Cundiboyacense. Sería entonces como un microcosmos colombiano donde conviven todas las culturas del país, o al menos las que estaban representadas por las personas que huyeron del pueblo.

7 | ¿Por qué Mirabel no tuvo dones como sus tíos, hermanos y primos?

Entrando en el terreno de lo meramente especulativo, el espíritu que mantenía El Encanto tuvo que sentir en algún momento que se perdía la armonía ya sea por la frustración de no poder salir del pueblo, o por envidia a los Madrigal, y que esos sentimientos negativos eventualmente destruirían todo, sin embargo, el aislamiento del poblado estaba vinculado al milagro de la vela – porque ese fue el deseo de Alma. Es así como la única manera de evitar la destrucción total del poblado era cambiar el milagro original, y que empezara a brillar uno nuevo. Para esto, la armonía dentro de los Madrigal debía alterarse y ¿qué mejor manera de alterar a una familia que la aparición de alguien diferente dentro de ellos? Ahí es donde entra Mirabel.

Al no brindarle dones a Maribel, este espíritu simplemente plantó la semilla que desembocaría en el caos, mismo que logró ver Bruno.

8 | ¿Por qué Bruno se escondió de su familia?

Porque quiso proteger a Mirabel de la rigidez de su abuela, sobre todo de su obsesión con preservar la magia al costo de la felicidad de sus miembros de su familia. Si Alma hubiese sabido desde el inicio que Mirabel estaba conectada a la destrucción de la magia, probablemente la hubiese desterrado de El Encanto, lo que fracturaría para siempre a la familia.

Bruno no quería revelar lo poco que había visto en su visión del futuro, así que simplemente se fue, aunque no llegó muy lejos por lo alto de las montañas. Y finalmente se escondió en la parte oculta de su propia casa.

9 | ¿Cuál es el mensaje de la película Encanto?

El mensaje más importante de Encanto es el de reconocer como valioso a cada miembro de nuestra familia; muchas veces tendemos a minimizar a personas cercanas a nosotros, porque no son tan extrovertidos, o tan inteligentes, o tan atractivos, o tan elegantes, o tan exitosos, o simplemente porque son la mal llamada La Oveja Negra. Pero no porque algo sea diferente, significa que haya que minimizarlo y mucho menos destruirlo. Es en definitiva un llamado a ser incondicionales en el hecho de amar a nuestra familia.

Así mismo, hay un mensaje oculto en la película. La Abuela Alma representa el trauma del pasado de la violencia, y sobre todo el temor de sufrir nuevamente dicha violencia. Ese trauma y ese temor generó que las nuevas generaciones tuvieran que pagar con su felicidad la necesidad de la Abuela de sentirse segura. Lo que Mirabel representa es una nueva manera de ver el mundo, una nueva perspectiva sobre como sanar y mantener la magia.

Quizás, nosotros, los que vivimos la violencia en Colombia o en cualquier lugar del mundo tenemos temor de volver a esa oscuridad que por tantos años se apoderó de nuestro país, y por eso tendemos a ser rígidos y estrictos, pero quizás es bueno, quizás no cambiar de un día para otro, pero sí dar la oportunidad de que otras perspectivas, otros puntos de vistas aparezcan y propongan nuevas manera de sanar.

¿Qué mejor manera de aprovechar las ideas y la experiencia de otras personas cercanas a nosotros, para empezar a sanar?

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

Unidos (Onward): Cuando a Disney le Aterran Sus Propias Películas

Protagonistas: Chris Pratt, Tom Holland

Director: Dan Scanlon

Año: 2020 | Metraje: 1 hora y 43 minutos.

Walt Disney Pictures | EUA

Onward, titulada en español como Unidos, es literalmente la película que menos expectativas ha producido Pixar Animation Studios desde que se fundó por allá en 1986. Nada de fechas fabulosas de estreno – en Verano, Acción de Gracias o Navidad -, nada de comerciales de televisión, nada de combos fabulosos en los cines, nada de súper pancartas promocionales. Casi pareciera que quisieran darle la menor visibilidad posible, como si en realidad en Disney no confiaran en el proyecto. O más bien como si les aterrara lanzarlo, y luego de verla puedo entender por qué.

Continúa leyendo Unidos (Onward): Cuando a Disney le Aterran Sus Propias Películas

El ABC de la ruptura entre Disney y Sony por Spider-Man

En lo que es, sin duda alguna, la noticia cinematográfica DEL AÑO, Sony y Disney han afirmado no haber llegado a un punto de acuerdo sobre la permanencia del personaje de Spider-Man dentro del esquema del Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Pero cómo es que llegamos a este punto? Pues aquí, en El Sabanero X, te lo explicamos.

Antes de hablar de la ruptura, recordemos que a finales de los años 1980s y en los años 1990s, Marvel estaba en una serie crisis financiera, que en términos sencillos, los orilló a capitalizarse con un método bastante cuestionado en estos días, pero inevitable en aquellos: la venta de los derechos cinematográficos de sus personajes.

El problema, que en ese momento no se veía como tal, es que Marvel no vendió a su gama de personajes en un solo paquete, sino que fraccionó las ventas, al punto que en finales de los 1990s, e inicios de los 2000s, 20th Century Fox tenía los derechos de X-Men, Deadpool, y los 4 Fantásticos; mientras que Sony tenía los derechos de Spider-Man y Venom, y Universal Pictures tenía los derechos sobre Hulk.

Aunque hubo otras adquisiciones de otros personajes, la mayoría fueron temporales, pero las descritas arribas fueron suscritas, a falta de un mejor concepto, por toda la eternidad.

Buscando aprovechar la idea de Kevin Feige de cruzar personajes y consolidar una narrativa a lo largo de una seria completa de películas, Disney compró Marvel en 2009, y consolidó la idea de Feige más allá del punto que el productor esperaba, que era únicamente la primera película de Avengers, y ya estamos ad portas de la cuarta fase de ese universo.

Al igual que sucedió con Hulk y Universal Pictures, Disney buscó un trato con Sony Pictures para incluir a Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel. Y lo logró en una llave formada entre Feige, por parte de Disney y Amy Pascal, por parte de Sony. El acuerdo, incluía la posibilidad de que Spider-Man pudiera aparecer en las películas del MCU, sin que Sony metiera la mano en las ganancias; y que Sony pudiera producir las películas de Spider-Man, a cambio de un 5% de las ganancias para Sony, pero el trato era más complicado de lo que parecía.

Cuando la segunda película en solitario de esta tercera encarnación del trepamuros en la pantalla grande, Spider-Man Far From Home alcanzó el techo de los mil millones de dólares, se creía que la continuidad del personaje en el MCU estaba garantizada. Pero al parecer había mucho más en el tintero.

Disney no estaba cómodo con el acuerdo. Después de todo, Disney había catapultado el personaje y le había conseguido a Sony su taquilla más alta en su historia, y ese 5% no les parecía justo. Lo que los mil millones de dólares en taquilla en Far From Home, le garantizaban a Disney era la posibilidad de continuar DENTRO del mismo trato. Pero el asunto es que Disney no quiere, y si Disney NO QUIERE sencillamente el trato se rompe. Recordemos que todo el trato se basa en el hecho de que Disney quería a Spider-Man en su universo.

Hasta el momento, entonces, Sony tiene un plan B, y es el de incorporar a Spider-Man en su propio universo con Venom, y los Sinister Six. ¿Y Disney? ¿Querrá comprar a Sony ante esta coyuntura? Muy poco probable, la adquisición de Disney de 20th Century Fox levantó ya todas las alarmas de las entidades reguladoras de monopolios, y una adquisición de Sony tendría que pasar por esos filtros. Así que… sólo el tiempo lo dirá.

¿Cuál será la trama de Avengers: Endgame? Estas son mis apuestas.

Casi que literalmente todo el planeta está pegado de sus sillas por ver el final de la, por ahora, primera era dorada de Marvel en la pantalla grande. Después de todo, luego de 21 películas y 11 años, se verá el capítulo final de Avengers, al menos como hasta ahora lo hemos conocido.

Y por supuesto, todo el mundo está ansioso de saber qué va a pasar, sobre todo luego del inesperado final de Avengers: Infinity War donde la mitad de la vida en el UNIVERSO se destruye con un chasquido de Thanos. Pero ¿Acaso hay pistas de lo que puede ocurrir en Avengers: Endgame? Pues yo creo que sí, y no están precisamente escondidas en algunas de sus películas.

El asunto es el siguiente, Disney, la dueña de Marvel tiene varios problemas con su exitosa franquicia de películas, especialmente su súper proyecto de Avengers, entre los cuales están:

Continúa leyendo…

Christopher Robin ^ Cine al Desnudo

Empiezo esta reseña confesando que NUNCA, hasta hace unas horas, había visto NADA relacionado con Winnie the Pooh, ni series, ni películas, ni cuadernos, ni morrales. Nada. Sabía que existía el producto, así como se que existen las películas azeríes, armenias o uzbekas, pero de ahí a tener contacto con él, jamás. Entonces habiendo hecho esa aclaración, doy mi opinión sobre la cinta, sin entrar a comparar con materiales asociados. ¡Empecemos!

christopher robin resena critica pelicula

Christopher Robin cuenta la historia de Continúa leyendo Christopher Robin ^ Cine al Desnudo