Reseñas X ^ Assassin’s Creed.

La gran y enorme diferencia que existe entre la música y cualquier otro sonido, como por ejemplo, el inconmensurablemente molesto pitido de la alarma de un carro, es el tono. El tono, o altura, es la cualidad que diferencia un sonido agudo de uno grave, el que determina las notas de acuerdo a la frecuencia del sonido. Mientras más rico y armonioso sea un sonido en su estructura tonal, más se convierte en música, mientras más plano y unitónico sea, más insoportable y parecido al ruido es. Esa es la diferencia entre una sinfonía y el escándalo de la alarma de un carro.

assassins-creed

Se preguntarán ustedes qué carajos tiene que ver esta introducción musical con la adaptación al cine del popularísimo video-juego Assassin’s Creed y la respuesta a tales interrogantes resulta evidente una vez se piensa un poco en el asunto.

Assassin’s Creed (En algunos mercados hispanos: El credo de los asesinos) narra la historia de Continúa leyendo Reseñas X ^ Assassin’s Creed.

Anuncio publicitario

Reseñas X ^ La Luz entre los Océanos. (Y un Saludo de Año Nuevo).

Llegó el 2017 y yo todavía atrasado con las reseñas de las películas que vi en 2016, y por tanto más atrasado aún con el Top 10 de las mejores, peores y más mediocres películas del año pasado. Pero bueno, con todo el ajetreo de fin de año que incluye (entre otras cosas) vacaciones, vuelos atrasados, viajes de 20 horas por tierra, excursiones con botas de caucho cuesta arriba en una montaña, caminatas en ciudades gélidas, reuniones familiares y salidas a playa para recibir el nuevo año, apenas hasta ahora encuentro algo de tiempo para seguir escribiendo y seguiré con una película que me ha resultado bastante complicado reseñar, hablo de la película de 2016, dirigida por Derek Cianfrance, La luz entre los océanos (Título original: The light between oceans).

la-luz-entre-los-oceanos

Protagonizada por dos de las figuras más solicitadas por estos días en Hollywood (Alicia Vikander y Michael Fassbender), La luz entre los océanos cuenta la historia de Tom Sherbourne (Fassbender) un ex-soldado del ejército australiano, que vuelve a su país luego de presenciar los horrores de la Primera Guerra Mundial y solicita un trabajo extremadamente demandante: cuidar en solitario un faro situado en Janus, una isla a más de 150 kilómetros del pueblo más cercano en el continente.

Sin embargo las cosas no pintan tan mal para Sherbourne, cuando Isabel (Vikander) hija de una de las familias más queridas del pueblo demuestra interés en él, en las pocas ocasiones en las que Tom abandona su puesto en la isla.

Antes de seguir con la sinopsis, hay que destacar algo. El primer acto de la película, que es en esencia la historia de amor entre Tom e Isabel, es indiscutiblemente una de las historias de amor mejor representadas en el cine en los últimos tiempos, tanto a nivel de guión, como de dirección y sin duda alguna, de las actuaciones de Fassbender y Vikander, que por supuesto, transmiten a la audiencia una química bastante evidente cuando están en pantalla.

La película tiene un extraordinario momentum hasta más o menos la mitad, que es cuando las cosas empiezan a dar un giro inesperado. En Janus, Tom e Isabel encuentran en la playa un bote con un cadáver y una niña de brazos, y es entonces que deberán decidir entre si conservar a la niña para formar la familia que hasta entonces les ha sido esquiva, o entregarla a sus parientes verdaderos en Tierra Firme, dos convicciones que eventualmente podría darle punto final a su historia de amor.

En esta segunda mitad, que parece más como un drama del difunto Hallmark Channel, todo se empieza a caer, pero a pedazos. La historia, hasta el momento interesante, se pierde en escenas carentes de sentido. La dirección, deja las tomas exteriores y se centra en los interiores burdos. Y la película abandona a sus dos centros (Vikander y Fassbender) para centrarse en Rachel Weisz, quien no imprime NADA de carisma a su personaje, lo cuál resultaría esencial para que el espectador pueda sentirse identificado con el dilema ético encarnado en la historia.

Es como si en realidad, en lugar de una, estuviéramos frente a dos películas. La primera donde la premisa es «nunca es tarde para darse una segunda oportunidad» y la segunda donde esta premisa cambia a «tarde o temprano las cosas incorrectas que hagas te pasarán factura». Pero lamentablemente la segunda parte de la película no le llega ni a los talones a la primera.

Si usted de casualidad logra encontrar esta película en su cine más cercan (lo cual dudo mucho teniendo en cuenta su limitada exhibición), le recomiendo verla hasta el punto en que la barca se acerca a la isla, desde allí usted puede abandonar la sala e inventarse su propio final. Seguro podrá hacerlo mucho mejor que los guionistas.

3,00 / 5,00

★★★☆☆

Y ahora sí, siendo esta mi primera publicación del año, no me queda nada más que desear a TODOS los que se toman el tiempo de leer este blog, un…

★★★ FELIZ Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2017 ★★★

X-Men: First Class ¿Otra película de mutantes?

He quedado gratamente sorprendido con la última entrega de X-Men, llamada X-Men: First Class, o Primera Generación como se conoce en español. Esta película demuestra sin lugar a dudas que un buen casting y una buena historia son más que suficientes para lograr una buena cinta, y que toda la parafernalia adicional, efectos especiales, fotografía y hasta el tono narrativo son factores adicionales que al fin de cuenta son tan buenos como los primeros dos.

El casting de la película es excelente. Debió ser difícil para James McAvoy (Charles Xavier), Michael Fassbender (Magneto) y Jennifer Lawrence (Mystique) encarnar personajes que en la trilogía de Singer fueron tan aclamados, pero no sólo salen airosos del reto, sino que incluso podría decir que en algunos momentos superan el trabajo hecho por Patrick Stewart, Ian McKellan y Rebecca Romjin-Stamos. El resto del elenco no se queda atrás, January Jones (Mad Men) y Kevin Bacon, los villanos de la historia, sobresalen en los momentos clave de la historia. Y hasta los juveniles Nicholas Hoult (Skins) y Lucas Till (el del video «You Belong With Me» de Taylor Swift») hacen un gran trabajo dentro de la película. No cabe duda que la dirección fue impecable.

La historia no se queda atrás, está perfectamente balanceada, muy bien escrita e impecablemente estructurada. Encaja con la época donde transcurren los hechos y sobre todo cumple con su función de precuela, explicando el origen de los personajes, sus conflictos y sus motivaciones. El tono narrativo característicos de las películas de espías inspiradas en la guerra fría engancha rápido al espectador.

La historia explica el origen de los hombres X y sus respectivos villanos. Es interesante que no se hayan enfocado particularmente en los orígenes de Charles Xavier, sino en los de Magneto, lo cual fue una decisión completamente acertada. La película explica el origen de los dos personajes, pero se orienta a explicarnos más sobre el origen y las motivaciones de Magneto, su amistad con Xavier y las razones de sus acciones posteriores. Dentro de está dinámica Xavier-Magneto, vemos como se desarrollan otros dos personajes: Mystique y Hank McCoy, más conocido como Bestia. La película cae dentro de la tendencia del cine contemporáneo de mostrar a los buenos del cuento con ciertas debilidades y defectos, es así como el Charles Xavier que vemos desde que inicia la película es inmaduro y pedante, aunque sus principios y su visión del mundo es tan sólida como la del Professor X que interpretó Patrick Stewart.

firstxmen
Los dos personajes principales, aunque el personaje de Fassbender carga con un peso dramático mayor y le da cierto aire de James Bond a la cinta.

Por tanto la recomendación es que vaya a verla, le encantara y si es fanático de Marvel y de la ciencia ficción, le gustará aún más.

Calificación 4.5 /5.0

Notas de Película ^ Eden Lake / Silencio en el Lago (2008)

eden-lake-dumpster

4,2

⭐⭐⭐⭐

The Weinstein Company

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Si usted va a verse Silencio en el Lago (Eden Lake en Inglés) pensando que va a verse otro bodrio de suspenso de M. Night Shyamalan, o el remake de la versión Disney del terror como Revelaciones (¿se acuerdan? ¿con Michelle Pfeiffer y Harrison Ford? ¿no? ) les comento señoras y señores que no se gaste los 8 o 9 mil pesos y mejor vaya a verse El Aprendiz de Brujo para que cuando salga de la sala del cine no tenga que preocuparse por recordar que pelicula fue la que vió, ni por qué ni con quién.

Ya me imagino yo a la ex-concejala y ahora senadora Gilma Jimenez que tanto quiere a los niños con ganas de estrangular no solo a los nefastos protagonistas de esta excepcional cinta (de 2008, siempre se demoraron en traerla), sino al primer impúber malcriado que se le aparezca por el camino. El mercadeo de la película la vende como la clásica película de terror de tres pesos con un afiche al estilo fantasmal y en la primera media hora es indiscutible que el espectador piensa que la pelicula va por el mismo trillado camino de siempre.

Sin embargo a medida que avanza la película, se dará usted cuenta no solo que le vendieron la película que no era, sino que se topará una crítica profunda a la sociedad hipócritamente liberal en la que vivimos, donde se hace lo que el niño se le da la santa gana, donde es mas fácil dejar que el niño haga y deshaga literalmente para que no joda tanto y donde esa permisividad y falta de autoridad fácilmente puede crear monstruos mucho mas feroces que los clásicos del cine.

Al finalizar esta película sospechará usted que al menos en la época en que se corregía a los niños a punta de correa y chancleta,  había un estado de respeto y autoridad que hoy en día se encuentra completamente extinguido. Hoy todos advertimos que los niños no son ningunos seres inocentes, ya a los 4 años son capaces de desafiar sin ningun temor a sus propios padres (y matar a punta de fusil por alla en La Franja de Gaza) sin que estos muevan un dedo para romperles la boca por irrespetuosos, porque como es «el bebe» y «el niño» de la casa.

En cuanto a la fotografía y la puesta en escena si bien es simple, es efectiva y utiliza elementos que solo había visto en La Pasión de Cristo (The Passion of the Christ) como el daño físico extremo, solo para recalcar que en esta sociedad mal enfocada en vez de niños para el futuro estamos criando mostruos que son los que finalmente va a controlar el mundo algún día y van a terminar de acabar con lo poco que queda para su pura y simple satisfacción.