Me voy pa’ La Habana y no vuelvo más!

Por: @Mr_Brownie

Viajar a Cuba es algo que todo ser humano debería hacer al menos una vez en la vida.  La diferencia entre este país y los demás empieza a sentirse en cuanto subes a un avión repleto de gente saludándose felices unos a otros. La emoción de los que regresan a su isla se contagia al punto de hacer inevitable seguir el hilo de las conversaciones, pudiendo hasta participar en ellas como si conocieras a toda esa gente de tiempo atrás. No es de extrañar que el aterrizaje del avión esté acompañado por aplausos, gritos y silbidos. Ya en el aeropuerto la funcionaria de inmigración al ver mi pasaporte exclama sonriente: ¡Colombia! Me encanta su café. Si hubiera sabido que te gustaba tanto habría traído para ti, le respondí feliz.

Las reservas hoteleras tuvieron todas las complicaciones posibles y como  la noche avanzaba, la única opción fue alquilar una habitación en una casa familiar en pleno centro de La Habana. El recorrido desde el aeropuerto fue bastante desolador, calles oscuras y rotas en las que la basura y ruina de la ciudad destacaban mientras en mi cabeza tomaba más fuerza el pensamiento: Dios mío, ¿En qué me metí?

Se trataba de una enorme y vieja casa en donde el tiempo parecía haberse detenido en los años 80. Su dueña era una desparpajada mujer que se resistía a dejar atrás lo que parecían haber sido cinco décadas muy bien vividas. Abogada de profesión, ex fiscal del gobierno cubano y portadora de una sonrisa casi permanente. Se autoproclamó “tía Mayra” desde el primer momento y fue pieza clave en el recorrido por la isla gracias a una infinidad de consejos y recomendaciones, no todos ellos útiles, especialmente aquel de hacernos pasar por santiagueros para evitar el abuso con los precios.

Cuba no es como Colombia, aquí pueden caminar tranquilos a cualquier hora y nadie los va asaltar. Dijo la “tía Mayra” despejando así las dudas acerca del recorrido nocturno por el malecón. A partir de ese momento el viaje fue una cadena de goce continuo protagonizado unas veces por la deliciosa comida, otras por la maravillosa arquitectura o la sabrosura de la gente.  Es por ello que dejar de aventurarse en la gastronomía local, recorrer las calles de la Habana vieja sin una cámara al cuello y evitar integrarse con la población local debería considerarse un delito mayor.

En la isla todo es histórico y evocador, hasta el abandono que convierte en jardines de musgo y maleza  a las que fueran magníficas edificaciones en décadas pasadas. Pero la nota más alta la imponen el temple y la persistencia de los cubanos que luchan a diario por hacerse la vida en un medio más romántico para los turistas que para ellos mismos y que, a pesar de ello, nunca pierden su buena cara y espontaneidad. Aunque La Habana sea una ciudad llena de personajes míticos y rincones mágicos, bien vale la pena dedicarle tiempo a recorrer el resto de provincias del país. Hágalo a bordo de un viejo y enorme “almendrón” o en bicicleta, como sugirió recientemente un joven soñador. Así logra impregnarse de la esencia de la vida en la isla. Cada viajero organizará la estadía de acuerdo con su interés particular, pero sin importar lo que usted elija, coma y beba en abundancia, que en Cuba es menester hacerlo.

Quienes tienen espíritu de coleccionistas encontrarán en la isla el lugar perfecto para atesorar maravillosos recuerdos del viaje. Sin embargo, evite los souvenirs, a menos que sea estrictamente necesario o que se trate de una caja de inigualables puros para disfrutar solo, en compañía de los amigos o sorprender a alguien más.

Palito.-

Anuncio publicitario

Ureterolitotomía

listo1
Cálculos renales.

Ese día madrugamos bastante. Mi hermana y mi mamá me habrían de acompañar a Montería ese día. Debería ser aquel día el fin de un sufrimiento indecible que comenzó el primero de Julio de 2003 (01/07/03) una fecha que no voy a olvidar. Esa mañana me levanté normalmente, salí al baño y luego de orinar empecé a sentir un dolor espantoso en la parte baja de la espalda, a la izquierda. Pensé que sería algo pasajero, que tal vez había dormido mal y otras mil pendejadas cruzaron mi mente en ese momento. Es en serio, el dolor te pone a trabajar el cerebro y por lo general te pone a pensar muchas pendejadas.

En esa ocasión, una inyección de Buscapina fue suficiente para calmar el dolor. Luego vino los procedimientos de rutina, ir al especialista pero los rayos X no revelaron nada, así que me dijeron que a lo mejor era sólo «arenilla» y no «Cálculos», como los que muchos dentro de mi familia sufren.

dolorcolico
El Dolor es Intolerable

Entre 2003 y 2007 cuando terminé mi carrera, mi día comenzaba con un desayuno que incluía leche, queso y café instantáneo, por lo general a medio día, repetíamos el queso y cómo en aquella época cocinaba mi hermana que mucha experiencia no tenía, en más de una ocasión consumí comidas que incluían demasiada sal. Por otro lado, era muy poca el agua que consumía y para colmo, los líquidos que consumía eran en su mayoría diuréticos como el café y las gaseosas. Es decir pasaba todo el día deshidratado. En mi afan por cumplir con mis obligaciones descuidaba mucho mi salud, debo decir. Incluso, para evitar las complicaciones y el fastidio de estarme sonando la nariz cuando tenía gripa, la opción que me parecía correcta era sencillamente no tomar agua, así me deshidrataba y no había necesidad de estarme sonando la nariz a a cada rato. Una pésima idea también.

Todo eso finalmente me cobró factura, en 2007 empezaron los cólicos renales nuevamente, empezaron gradualmente, al principio me dolía poco y se me pasaba en cuestión de horas, y no se repetía mucho. Pero a medida que transcurrían los meses, no sólo aumentaba la frecuencia, sino la intensidad y lo peor era que los dolores no cesaban como antes, se prolongaban. La Buscapina que un principio había funcionado, no me hacía efecto, para 2009 las cosas estaba muy mal. La EPS había ordenado una Litotricia en Barranquilla, esa vez mi mamá también me acompañó. El Lunes de Pascua de 2009. Pero el cálculo no se veía en las placas que tomaron los médicos que concluyeron que no había nada que hacer. En realidad el cálculo no se veía porque estaba detrás del hueso iliaco. La pesadilla no terminó. Además del dolor extremo que sentía cuando se presentaban las crisis que me mandaban a emergencias a cualquier hora, era sumamente doloroso ver a mi mamá que se trasnochaba conmigo. En Septiembre de 2009 la situación era insostenible, en ese mes tuvieron que hospitalizarme porque el dolor tardó dos días en ceder y para colmo de males, en la mano que tenía canalizada se me hinchó por causa de la flebitis. Recuerdo que en esa ocasión me pusieron con un señor que se había caído de un techo y se había fracturado una pierna.

riñones2
Los riñones sufren mucho daño cuando hay obstrucción, como la tenía yo y como se ve en esta radiografía.

¿Y la EPS? Para conocimiento de todos era Humanavivir, y era tan ineficiente y la atención era tan mala que además de que había que hacer filas larguísimas para que me atendieran, había que esperar ordenes para todo. Cómo el cálculo no se vería en unos rayos x normales, había que pedir el medio de contraste, y cuando por fin había el medio de contraste, y me hacían las radiografías, las citas demoraban hasta dos meses con el especialista y cuando veía las placas, me enviaba de nuevo para la EPS para la orden y nunca había contrato. Y cuando por milagro había, todos los examenes, radiografías y consultas anteriores eran inútiles.

Realmente yo estaba resignado, no quería luchar más ni aguantarme semejante calvario espantoso. Gracias a Dios, mi papá decidió que esperar a la EPS sería una estupidez y gastó en mi, lo que debió gastar en cada uno de los semestres de universidad en la carrera que yo sí quería estudiar, el pagó el procedimiento, una Ureterolitotomia Laparoscópica, con Cateter Doble J, que consiste en introducir una sonda por la uretra, luego la vejiga, hasta el ureter y desintegrar la piedra que se haya dentro.

Mi mamá, mi hermana y yo, salimos de Sincelejo a las 5 de la mañana, llegamos allá a las 7, un poco temprano y a las 9:10 estaba ingresando. Me quedé solamente con una de esas batas de hospital, me aplicaron una inyección en la espalda y todo debajo de la cintura se me empezó a dormir. No veía nada. Sólo sentía como unos golpes. El procedimiento en sí tardó apenas unos veinte o treinta minutos, luego me dejaron en observación un rato, con una sonda que luego me retiraron.

El viaje de regreso fue con mucho, incomodo, algo andaba mal y no era solamente que tuviese las piernas aún dormidas y todo eso, algo andaba mal, no me sentía bien. Cuando fuí al baño a orinar, vi la razón, era sangre y en medio de la sangre, estaban los pedazos de la piedra que me estaba asesinando lenta y dolorosamente. Unos días después alcancé a botar el último pedazo,  creo que porque no hubo catéter doble J, luego del último cólico. Lo peor había pasado.

renalpiedra

Correo de Inocentes: Impresiones Iniciales

correoinocentes
Margarita Rosa de Francisco regresa en un papel exigente a nivel dramático en Correo de Inocentes.

Anoche se estrenó la nueva «serie» de RCN, Correo de Inocentes, protagonizada por Margarita Rosa de Francisco. Del primer capítulo, que se estrenó sin comerciales, lo que significa que se van con toda contra los de Caracol, que parece que siguen sin despertar.

A primera vista la serie impresiona, la calidad de la imagen es excelente. Los escenarios donde transcurre la historia son completamente adecuados, tanto los interiores como los exteriores, de rescatar las tomas exteriores en la ciudad de Bogotá. Se nota que el elenco ha sido muy bien escogido. Margarita Rosa de Francisco, que regresa de más de una década de no aparecer actuando (aunque su trabajo en «El Desafío» creo que también contará como actuación) en la franja estelar Colombiana, demuestra sus calidad como actriz, ella era la elección apropiada, la verdad no me pinto a Marcela Carvajal transmitiendo en el público la carga dramática de Pilar Carrasco que De Francisco logra magistralmente. Salvador del Solar y Cristina Campuzano encajan muy bien en sus roles (demasiado diría yo). Pero las mejores actuaciones, de la noche al menos, fueron las de Ricardo Leguízamo y Laura Garcia, más la de esta última que personifica a la villana haciendo gala de una frialdad escalofriante por momentos.

La historia es concreta y solida, y además está muy bien contada. El manejo narrativo es adecuado, la historia es rápida, no hay escenas sobrantes, ni de relleno.

Ahora, aunque se critique al extremo que de nuevo nuestros canales privados aborden la temática del Narcotráfico, al menos RCN tiene la decencia de sacar una producción nacional, no como Caracol que no tuvo más opción que sacar un enlatado en pleno Prime Time con la dichosa Reina del Sur.

No hay duda que la serie está más cerca de lo cinematográfico que de lo novelesco. La historia de amor es real, creíble, aunque las motivaciones de los personajes caen de nuevo en lo mísmo de siempre centrado en la ambición, los remordimientos y el énfasis en el estatus social (tal vez para atraer el público femenino, amantes de las telenovelas) dentro de la historia. Eso del lado de la historia de Del Solar y Campuzano. Por el otro lado, el que comanda Margarita Rosa, las cosas son más reales, más palpables. La historia de la EPS es totalmente acertada, obliga al público a identificarse con ella.

Es en fin, una muy buena producción, superior a la sarta de estupideces que salen cada rato en Estados Unidos, de la talla de la versión 2010 de Melrose Place, o Gossip Girl, o Hellcats. Esta serie demuestra creatividad y buen trabajo del equipo de producción.

Aún falta mucha tela por cortar, faltan personajes y actuaciones claves, al menos dentro de lo que se ha visto en los teasers promocionales de la serie, la serie arranca bien, dispuesta a consolidar el liderazgo de RCN. Solo queda seguir pegado y ver con que nos sorprenden los libretistas, en la parte de la serie que no se adelantó en los promocionales. Alla nos vemos.

La Pésima Estrategia de Caracol

Mientras RCN ha logrado el liderazgo indiscutible en la televisión colombiana, tanto en noticias como en telenovelas, la falta de creatividad y de estilo en Caracol lo hunde cada día más.

laserna
Este fue el genio detrás de "grandes producciones" como "Gabriela" o "Bermudez"... claro abandonó el barco antes que se hundiera

Ayer pensé en escribir una especie de resumen sobre los 13 años de la televisión en Colombia y ¿adivinen que? me pareció lo más aburridor del mundo detallar lo que ha sucedido con la chichigüa de canales privados que nos dejaron los tristes y mal recordados gobiernos de Gaviria, Samper y Pastrana, dos Canales privados para un país que ya se acerca a los 50 millones de habitantes es un absurdo descomunal, pero ya que… no se puede llorar sobre la leche derramada y nos toca hablar de los dos únicos canales de televisión privada que tenemos en este país, que como siempre se destaca por su atraso y no por estar a la vanguardia, mucho menos en decisiones gubernamentales.

Es tanto ese atraso, que los mismos canales se aburrieron de estar esperando que les dieran una licitación para abrir más canales, más espacios, y se dedicaron a sacar una serie de canales en serie…claro con la pretensión wannabe de ser cánales de gran audiencia en los Estados Unidos (sí, como no) y escuchabamos estupideces del tamaño de «le damos la bienvenida a nuestra audiencia en Colombia y Estados Unidos donde reciben la señal de…» Por favor, ¿es que nadie les ha avisado en que siglo estamos? No me pinto yo a la colonia colombiana en Australia despertandose a las 3 de la mañana para ver el noticiero del mediodía con las noticias de Caloto, Cauca, mucho menos que los que están en Canadá y Estados Unidos, van a dejar de ir al trabajo para verle las boqueras a un payaso de la calaña de Jota Mario Valencia. Tengan un poco de dignidad. Por lo menos en RCN se les ocurrió sacar un canal de noticias de «latinos para latinos» y no de «colombianos wannabe» para «colombianos desocupados».

Y ese canal con ese moto medio arrogante que es NTN24 (que no es ninguna marca independiente sino como una ampliación de algunas secciones del noticiero de RCN) ha sido una de las buenas ideas que salen de la empresa propiedad de los Ardila Lule. Y es que mientras en RCN se han dado pasos agigantados para conquistar definitivamente al público colombiano y ha pegado muy bien con sus noticieros y novelas, por los lados de Caracol andan como en las nubes…su contenedor matutino es pésimo, empezando con las «tareas espirituales» del padre Linero, que más de un tonto si acaso se le da por cumplir en un país donde a uno lo pueden matar por un celular, un noticiero con presentadores y presentadoras de lo más aburridos (no me digan que se acuerdan de la «despampanante» María Lucía Fernandez), una sección de deportes más aburrida aún y una farándula que le falta acción (tal vez por que en Caracol las presentadoras de farándula no están en el «negocio» de la telefonía celular como Laura Acuña, Carolina Cruz y Ana Karina Soto y tampoco han sacado videos porno en Internet). Claro está, que si de mal gusto estamos hablando debemos mencionar esa porquería de «Estilo RCN» que de estilo no tiene absolutamente nada, ¿o hay estilo en un gay de 50 años, vestido de niño gay de 16, hablando de moda? Creo que lo único que le falta a RCN para convertirse en el mejor canal del país es purgar ese espacio y sacarlo del aire definitivamente, igual ya en Caracol le han abonado el camino y bastante.

Como estarán de mal las cosas en Caracol que ya andan pensando en poner a «La Reina del Sur» en la franja estelar, claro una novela extranjera los va a sacar del hoyo que ellos mismos se han labrado… si como no. Y no es la primera vez que hacen esa gracia, no es sino recordar como hace varios años trataron de meter a La Gata Salvaje en horario estelar y el resultado fue….fracaso total, igual que han tratado de meter esas novelas amexicanadas como El Zorro o El Clon…de nuevo Caracol, tengan un mínimo de decencia.

Algo está fallando en Caracol y es que desde que se fundo ese canal, las producciones que han sacado la cara no se hacen ahí…tienen que recurrir a RTI y hasta a Colombiana de Televisión (sí, la misma de Padres e Hijos) para que medio le sostengan la franja estelar…que vergüenza.

Y es que hasta en los comerciales Caracol deja mucho que desear…y es que ya no parece un canal de televisión…sino una especie de MercadoLibreTV, y es que de veras con esa crisis de creatividad tienen que sacar el dinero de donde sea…pero tampoco para que llenen hasta la franja infantil con esa basura de «manda IDIOTAS al 2626 y te ganarás un XBOX/Station» de lo peor ese canalsucho y peor con una vaina y que en tres dimensiones que aveces tienen los fines de semana en la franja infantil que incluye a Los Simpsons y Futurama que no son precisamente caricaturas infantiles…en definitiva Caracol es un canal plagado de malas decisiones, con uno que otro buen contenido, y hasta debería darle gracias a Dios que no le dieron otro canal por que no tendrían con que rellenarlo sino tal vez con las repeticiones de los partidos del Gol Caracol con Javier Fernandez Bonnett.

mangerman
Mientras en Caracol andan con producciones pésimas como "Un Minuto Para Ganar" y con unitarios semanales de medio pelo, RCN entró con fuerza con este personaje.

Y mientras que Caracol se hunde en el mal de su propia ineptitud, RCN impacta con su franja estelar, incluso ya ha logrado posicionar algunos de sus productos por temporadas, hasta la novela de Marbelle tuvo gran aceptación y que decir de «El Man es Germán» que ha calado profundamente en el imaginario del público…(aunque no se que tan positivamente) y es que el que golpea primero, golpea dos veces y RCN golpeó primero y duro con «Yo Soy Betty, La Fea»… y de ahí Caracol no se ha recuperado…y lo mejorcito que hacen como las transmisiones de los mundiales pasan cada cuatro años…creo que va siendo hora de que cierren ese circo, o que se lo vendan a FOX o a Comcel a ver si lo terminan de arreglar (el primero) o lo terminan de fregar (el segundo)

No queda sino lamentarse de que hayamos terminado en monopolio estilo televisa, cuando deberíamos tener no un tercer canal, sino un cuarto, un quinto y hasta un sexto, pero como dicen las presentadoras de farándula cuando no tienen nada que decir al final de una nota «Amanecerá y veremos»

Las 10 Mejores Entradas (Aperturas/Aberturas/Openings) de Telenovelas

Aunque por mayoría de votos creo que «O Clone» era la ganadora de la mejor entrada de telenovela de todos los tiempos, creo que NBC Universal compró todos los derechos y ahora en ninguna parte la puedo encontrar porque esta es la de la versión en español que en realidad es Pésima y con P mayúscula, bueno entonces la siguientes son las mejores entradas, si tienen una mejor idea, comenten a ver si puedo actualizar esta lista:

10. Yago, Pasion Morena

No me sorprende que las entradas que hacen en Argentina sean de tan buena calidad, muy cinematográficas y este es un buen ejemplo.

9. Heridas de Amor

Aunque por lo general las entradas de los culebrones mexicanos son kinda lame me sorprende especialmente la fotografía en esta, se ve muy moderna, teniendo en cuenta que en el background solo vemos las pirámides aztecas, solo por eso tiene el lugar 9.

8. Cosita Rica

Igual que las entradas  de México, las de Venezuela también son medio cursis, a excepción de esta, que es bastante divertida y la banda sonora parece complementarla muy bien, ahí se las dejo

7.  Todos Quieren Con Marilyn

La primera Colombiana, le doy el lugar número 7 más que todo por la música, que complementa muy bien el videoclip que esta muy bien organizado, creo que eso lo hacen muy bien en RCN.

6.  Chepe Fortuna
El ambiente sub-acuático que presenta esta entrada le merece estar en este conteo en el lugar 6.

5. A Idomada

Teniendo en cuenta que esto es de hace como 15 años, es para quedar con la boca abierta que hayan hecho esta entrada tan de siglo 21, solo hay que verla.

4. Muñeca Brava

Otra Argentina, los créditos son los que se llevan la mejor parte, en eso en Argentina tienen toque, ahí les va.

3. O Rei do Gado (El rey del Ganado)

Casi todas las tomas son desde el aire y el remate de la entrada es 1A

2. Cafe, con Aroma de Mujer

Al igual que «Marilyn» es la música la que mejora el videoclip que en realidad es bastante sencillo.

1. Lalola

Por último esta entrada es sin duda muy muy original, y los créditos, y la música y la historia, mejor dicho, no hay nada que hacer sino verla