¿Vale la pena ver los 10 Capítulos de Messiah (S1)?

Protagonistas: Mehdi Dehbi, Michelle Monaghan.

Productor: Michael Petroni.

Año: 2020 (S1) | Duración: 10 Capítulos | País de origen: Estados Unidos.

Creada por el australiano Michael Petroni – conocido por dirigir proyectos como La Travesía del Viajero del Alba, y La Ladrona de Libros – y protagonizada por un elenco internacional que incluye actores de Estados Unidos (Michelle Monaghan, John Ortiz, Melinda Page Hamilton), Francia (Tomer Sisley, Sayyid El Alami), Bélgica (Mehdi Dehbi), Australia (Wil Traval) y Nueva Zelanda (Stefania LaVie Owen), Messiah (Título en Español, Mesías) es el estreno con el que Netflix calienta motores para 2020, año en el que va a enfrentar la competencia más feroz de su historia, con la consolidación de Amazon Prime y Disney+; y el lanzamiento de HBO Max.

La pregunta es ¿realmente vale la pena conectarse con esta serie por 10 capítulos? Pues a continuación la respuesta.

¿De qué se trata Messiah?

Luego de que se cumpliera una profecía en medio de la cruel guerra en Siria, un hombre conocido como al-Masih – traducción al español, sería El Mesías – empieza a amasar seguidores, situación que de inmediato pone en alertas a agentes especializados en Estados Unidos, como Eva Geller (Michelle Monaghan), y en Israel, como Aviram Dahan (Tomer Sisley).

Sin embargo, pronto la tensión creada por al-Masih se saldrá del marco del Medio Oriente, cuando una familia en Estados Unidos quede firmemente vinculada con el personaje.

¿Puntos Buenos?

La serie maneja muy bien el suspenso, y mantiene un misterio constante en el que se debate la legitimidad y los verdaderos propósitos del personaje principal, a la vez que juega con el drama de los otros protagonistas, a un nivel muy superior a lo que estamos acostumbrados a ver en televisión, en cualquiera de sus modalidades.

Visualmente no decepciona, logra unos escenarios convincentes, y un uso adecuado de la luz y el color, sin mencionar, por supuesto, la sonorización que es excelente.

Las actuaciones son muy buenas, y logra ser – sin forzar – incluyente, teniendo personajes principales de diferentes orígenes étnicos, e incluso orientaciones sexuales, sin necesidad de lesionar la historia.

¿Puntos malos?

Quizás, por tener 10 capítulos, la serie tarde un poco en encontrar su momentum, y efectivamente en estos 10 capítulos hay algo de rellenos, sobre todo en los capítulos centrales. A ver, si no tenían para llenar la historia por 10 capítulos, háganla de menos y ya, punto final.

¿Vale la pena verla?

Sí, sobre todo si quiere variar en algo, la oferta actual llena de dramas, superhéroes y ciencia ficción. Dele la oportunidad, seguro se identificará con algún personaje y no se arrepentirá.

4,3 – Netflix

Anuncio publicitario

Notas de Película | La Tierra Errante | The Wandering Earth

3,6

⭐⭐⭐⭐

Netflix

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐

El cine del Lejano Oriente está en ascenso y la mejor prueba de ellos es que este año, mientras que en el resto del Planeta Tierra el reinado de Capitana Marvel y Avengers: Endgame es indiscutible, en China, Japón y Corea del Sur, son producciones locales las que siguen invictas en la taquilla de cada uno de esos países. Y no precisamente por falsos patriotismos, como en ciertas partes del mundo donde quieren comercializar todo a punta del cuento de compra en tu país, apoya lo nuestro.

No, China, Japón y Corea del Sur hace rato aprendieron la lección que les dio Hollywood y han invertido tiempo, esfuerzo y mucho dinero en lanzar productos visualmente llamativos al público. Y en China ya están recogiendo los frutos: únicamente películas chinas han tocado el número único de la taquilla del Gigante de Asia desde 2016, siendo Rápidos y Furiosos 7, la última en llevarse ese honor en 2015.

Y luego del éxito de The Mermaid (美人鱼) en 2016, Wolf Warrior 2 (战狼2) en 2017 – la película más taquillera de todos los tiempos en ese país – y Operation Red Sea, en 2018 (红海行动), China se vino con todo en 2019, y lanzó su primera presentación cinematográfica interestelar, una adaptación del cuento del aclamado autor de ciencia ficción Liu Cixin titulada The Wandering Earth – La Tierra Errante, en español.

Muchas preguntas, sin embargo, aparecen en torno a esta presentación distribuida para todo el mundo por Netflix ¿Podrá la cinematografía china, manejada por el gobierno de ese país, enfrentarse finalmente de tú a tú con las grandes compañías de Hollywood? ¿Se convertirá en un éxito, o será otro desastre monumental como lo fue Asura (阿修罗) en 2018? A continuación las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | La Tierra Errante | The Wandering Earth

Game of Thrones 7×01 «Dragonstone» ^ Resumen X

Hola, hola. Y como ya viene siendo casi que una tradición en este blog, este año empezamos nuevamente nuestra serie de resúmenes de la serie más popular de los últimos tiempos, incluso que de todas las de Netflix combinadas, porque dicha sea la verdad, jamás he visto gente contando los minutos para ver la nueva temporada de House of Cards, o de Orange is the New Black.

Lo siento, Netflix, pero tienes que asumir que, al menos por ahora, con la historia de los caminantes blancos y los dragones, HBO te lleva la delantera. Y pues, tal y como lo dice el título de la publicación, y sin tanto preámbulo, empecemos de una vez con el resumen de lo que pasó en el Capítulo Estreno de la Séptima Temporada de ¡GAME OF THRONES!

dragonstone

En La Muralla

Bran Stark, luego de ver las intimidades de su tía Lyanna, que resultó ser Continúa leyendo Game of Thrones 7×01 «Dragonstone» ^ Resumen X

Entre Ángeles y Diablos: Un Comentario sobre «Saluda al Diablo de Mi Parte»

Encontrar adjetivos que califiquen la nueva película de los hermanos Orozco (Al Final del Espectro) «Saluda al Diablo de mi Parte» no es nada difícil, se puede catalogar de intrigante, violenta, brillante, excepcional, pero se puede resumir en un par de palabras: «Bien Producida».

Saluda-al-Diablo-de-mi-parte-1

La historia es contundente: Ángel, apodado el Diablo, un ex-guerrillero (Edgar Ramírez) que ha empezado una nueva vida de civil, junto a su esposa (Ángela Vergara) y su hija, se da cuenta que muchos de los monstruosos crímenes que cometió en el pasado están por pesarle la factura. Léder una de sus víctimas lo ha rastreado y luego de asesinar a su esposa en frente de él, secuestra a su hija, con la ayuda de su hermana Helena (Carolina Gomez). Ángel deberá asesinar a 3 personas que estuvieron involucradas en el secuestro de Léder si quiere recuperar a la niña.

La película tiene varios puntos muy buenos a favor, la fotografía es excelente, tanto las tomas en interior como en exterior son de muy alta calidad, los escenarios son adecuados y la iluminación es impoluta. La música que acompaña las numerosas escenas de acción, las escenas de suspenso y en general todas las escenas de la película son bastante buenas, la música se convierte en otro personaje, matiza las escenas y les da el contexto adecuado. Las actuaciones son buenas, Edgar Ramírez se logra convertir en un asesino a sangre fría; Carolina Gomez, sensacional, esta debe ser su mejor actuación desde que se le dio por ser actriz logra transmitir muy bien el intenso peso dramático de su personaje. Pero la mejor actuación va por cuenta de Salvador del Solar, personifica a un policia con intenciones bastante oscuras y de una crueldad insospechada, un rival de cuidado para el Diablo, su personaje está muy bien cuidado, sus manías, su vestuario, hasta la forma de moverse inspiran temor, más cuando estamos acostumbrado a verlo en «Correo de Inocentes» como el hijo de mami, aquí el cambio es total. El elenco incluye también a Ricardo Velez y Patrick Delmas.

No cabe duda que «Saluda al Diablo de mi Parte» es una película de altísima calidad, con una excelente producción, una historia sólida donde se cuidaron todos los detalles, no tiene nada que envidiarle a cualquier película producida en Hollywood y haciendo comparaciones y supera con creces a muchas películas de temática parecida producidas por los grandes estudios de los Estados Unidos.

La película además de ser una pieza comercial, también deja un mensaje, un poco oscuro quizás, pero lo deja. Primero nos muestra claramente que los grupos terroristas que aún existen en nuestro país (y que se esconden en otros) no son precisamente una legión de Ángeles como lo quieres hacer creer Piedad Córdoba y aquellos que gritan a diestra y siniestra que quieren hacer la paz, muestra que los crímenes cometidos son horrendos y espantosos. Un mensaje también para los universitarios, que se dejan seducir por la ideología falsa y están dispuestos a colaborar en monstruosidades de alto calibre, cuando en sus casas creen que lo único que hacen es estudiar. Un mensaje para los que nos hemos acostumbrado a los secuestros, a las tomas, la realidad no es como la muestran en los noticieros, donde todo el espanto y el dolor se concentran en una nota de 50 segundos, porque hay que dejarle espacio a las noticias del entretenimiento. El dolor es real y lo bueno de esta cinta es que nos permite sentirlo, palparlo, casi que degustarlo para que se quede en nuestro sistema.

Sin duda un paso adelante para el cine colombiano, hay que ir a verla.

Calificación: 4.2/5.0