Zombieland 2 ^ ¿Estrellas o Tomates?

Protagonistas: Woody Harrelson, Jesse Eisenberg.

Director: Ruben Fleischer.

Año: 2019 | Duración: 1 hora y 39 minutos | País de origen: Estados Unidos.

Antes de hablar seriamente sobre Zombieland: Double Tap (Tiro de Gracia, LAT | Mata y Remata, ESP) y sobre sus aspectos técnicos, y todo eso, hablemos del enorme elefante blanco en el salón… ¿Sí recuerdan quién fue la ganadora del Premio Oscar a Mejor Actriz hace ya casi 4 años, en 2016? ¿No? ¿Por su participación en La La Land, 4,97? ¿Vamos recordando? ¿Sí? Exacto… Emma Stone se ganó un Oscar a Mejor Actriz en 2016 y ya con ese dato me hago esta particular pregunta: ¿Qué rayos hace una ganadora del Oscar, que literalmente puede escoger cualquier papel que le venga en gana, en una comedia de zombies, donde no tiene ni el primer, ni el segundo, sino el TERCER crédito, por debajo de dos individuos que tienen cero Oscars en su currículo? ¿En serio, Emma Stone, qué haces en esta película, además de – por supuesto – ganarte varios millones de hermosos dólares?

Bueno, no sería la primera vez que una ganadora del Oscar a Mejor Actriz prefiere ser tentada por las maravillas del dinero y la posibilidad de una gran taquilla… por ahí tenemos a Halle Berry, Brie Larson, Hilary Swank, Reese Witherspoon… ¡Vaya! ¡Qué lista tan larga!

Y es que sucede algo muy interesante con las ganadoras del premio a Mejor Actriz… y es que este premio resulta extrañamente más fácil de ganar para una actriz joven que para una veterana. Muchas de ellas han hecho UN sólo papel de consideración y se ganan el premio, un privilegio que sus contrapartes masculinas no tienen ni de lejos ¿Sí recuerdan TODO el esfuerzo que tuvo que hacer Leonardo Di Caprio para ganarse el Oscar a Mejor Actor? ¿O Matthew McConaughey? ¿O Colin Firth? ¿O Daniel Day-Lewis?

Es decir para ganarse un Óscar a Mejor Actor se debe tener prácticamente una carrera sólida en ascenso, y con varias películas de renombre. Para el de Mejor Actriz, parece que los requisitos son ser una cara bonita y nueva en una película independiente. Es por eso que cuando se ganan el Oscar, muchas de ellas literalmente no saben qué hacer y terminan arruinando sus carreras. Seguramente esto es otra forma de opresión del patriarcado…

Y la razón de esta introducción tan larga es sencilla ¿Será Zombieland 2 para Emma Stone, la metida de patas que fue Catwoman fue para Halle Berry? A continuación, la respuesta.

Continúa leyendo Zombieland 2 ^ ¿Estrellas o Tomates?
Anuncio publicitario

Reseñas X ^ La La Land.

Si hay una palabra que pueda describir los 128 minutos de La La Land, sin duda esa palabra es ARTE. Desde la primera secuencia (una secuencia de baile en una autopista congestionada en la mitad de Los Ángeles) es posible apreciar la visión de su director y escritor, Damien Chazelle (Whiplash), y su intención de introducir al espectador en una historia que combina la dura realidad de la vida, con la magia de los sueños y el amor.

la-la-land

Protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone, La La Land cuenta la historia de Sebastian «Seb» Wilder y Mia Dolan. El primero un pianista, amante del jazz, que sueña con tener su propio negocio dedicado exclusivamente a este género musical y la segunda, una mesera que sueña con convertirse en una gran estrella de Hollywood. Seb y Mia, cuyas vidas giran en torno a sus sueños, verán estos reflejados el uno en el otro, y al final tendrán que decidir qué es más importante si sus sueños o el amor.

La historia de los chicos que van a Los Ángeles a cumplir sus sueños de ser reconocidos, famosos e importantes no es nueva, pero el enfoque del director en este caso es sumamente original. Chazelle logra plasmar en el guión una metáfora doble para ambos personajes.

La dirección es sencillamente magistral. En un estilo de musical de los años 50, Chazelle enmarca a sus personajes, con una equilibrada utilización de la famosa pantalla verde, música, vestuario y escenografía; todo trabajado de manera armoniosa para entregar el resultado final.

En cuanto a las actuaciones hay algo que debo decir. Cuando vi la película por primera vez me pareció que Ryan Gosling estaba demasiado mayor para su personaje, y quizás un poco Emma Stone. Me dije a mí mismo «esta película está que ni pintada para actores más jóvenes, quizás, recién salidos de la adolescencia». Poco después me enteré que en realidad Damien Chazelle tenía en mente a Miles Teller y a Emma Watson para los papeles principales y entonces tuvo sentido para mí. Pero mucho más sentido tiene que hayan escogido a dos actores más experimentados como Gosling y Stone, teniendo en cuenta el enorme peso que la cinta imprime sobre sus protagonistas.

Y no es sólo que los actores hayan tenido que practicar los bailes por horas, ni que hayan tenido que aprender las habilidades de sus personajes, sino que por momentos tuvieron que encarnar una dualidad brutal en sus personajes, como por ejemplo en la que Seb decide entrar a una banda de Jazz Fusión para ganar dinero y debe adoptar una pose urbana, o en la escena de la audición de Mia, con una escena en la que es interrumpida, luego de entrar en un estado de tristeza al tratar de recitar sus líneas de manera coherente. Lo siento, pero no creo que ni Teller ni Watson hubiesen podido lograr una actuación de ese nivel.

La premisa de la película sin duda tiene que ver con los sueños, en lo que sufres y en lo que sacrificas para alcanzarlos, en el significado del amor y es aquí donde la metáfora de Chazelle va jugando. Mia y Seb representan la última oportunidad y al mismo tiempo el mismo obstáculo del otro para alcanzar sus sueños, ambos aman la idea de convertirse en un heraldo del Jazz y en una actriz famosa, pero es ese último paso, el definitivo el que ambos dan juntos para alcanzarlo, aunque al final ese último paso los ponga en dos autopistas completamente distintas.

Una película que quizás a algunos les parezca densa o quizás, demasiado lenta, pero que precisamente no vende su arte por ganar unos segundos de entretenimiento vacío. Espectacular.

4,97 / 5,00

★★★★★

Los Crood: Una Aventura No Tan Prehistórica.

Emma Stone es Eep, el personaje principal de «Los Crood»

Los Crood (The Croods, por su nombre original en inglés) es una de las películas más extrañas que he visto. Y no digo que es extraña por tener un argumento original, o una estructura innovadora o una calidad visual revolucionaria. NO. Es una película bastante extraña porque tiene la particular dualidad de que todo lo que funciona bien en la película, al mismo tiempo le funciona mal.

Suena extraño decirlo, pero así es. Lo que por momentos parecen ser fortalezas de la película terminan siendo debilidades y viceversa. Para empezar eso de que Los Crood es una «Aventura Prehistórica» no es tan cierto. Diría más bien que es una aventura de fantasía o algo por el estilo, porque si hay algo de cierto allí es que no es en la prehistoria de la tierra.

Hay que reconocer que los creadores de la cinta crearon una fauna muy interesante, mezclando conceptos de animales reales para representar un ecosistema salvaje y a la vez extraño. Pero ninguno de los animales que presenta la cinta existe o existió en la realidad. Al principio de la película ese detalle parece ser innecesario y el espectador se está preguntando ¿había necesidad de hacer animales nuevos? ¿no podían hacerlos con los mamuts y los tigre colmillos de sable y eso?, pero a medida que la cinta avanza vemos que cada uno de estos animales tiene un propósito en la parte final.

La película también tiene una fuerte carga de drama familiar. A pesar de ser cavernícolas, podemos ver una temática muy moderna. ¿Hasta donde son capaces los padres (y por ende cualquier autoridad) de sacrificar la libertad de sus hijos por protegerlos? ¿Qué estamos dispuestos a arriesgar para cambiar la forma en que vivimos? Esas son preguntas que se hace la película y que la salvan de ser otro bodrio más en 3D. Este drama empieza débil y lento y va cobrando fuerza a medida que la cinta avanza.

¿Ven algún patrón? Exacto, es la primera parte de la película la que la hace bastante regular. Está bien que quiera presentar el mundo donde se desarrollan los personajes y cuál es su dinámica, pero diría que podían haberlo hecho un poco más interesante. Los apuntes cómicos también son deficientes en la primera mitad, pero excelentes en la segunda… como en la relación del jefe de la familia con su suegra.

Hay una escena realmente impactante, que incluso podía servir como un final alternativo y personalmente me hubiese gustado, aunque hubiese decepcionado al público infantil, pero hubiese servido para que los padres pudieran explicar a sus malcriados hijos que no todo en la vida es color de rosa, pero en fin… como en todas las películas infantiles el final es bastante predecible y no es ninguna sorpresa. 10 minutos después de iniciar, ya todos sabemos como va a terminar.

Nicolas Cage es Grug. Aunque si usted vive en un país de habla hispana seguramente se la van a doblar y no va a escuchar a Cage.

Pero todo eso no implica que no valga la pena ir a verla, después de todo tiene algo de sustancia y no se queda en los efectos 3D y los chistes flojos. No será la mejor película de su género, pero al menos tiene una pizca del encanto de otras como Up.

Calificación: 3.85/5.00

PD: Si bien las voces originales cuentan con Nicolas Cage, Emma Stone y Ryan Reynolds, si vive en un país de habla hispana seguramente va a escuchar a Eugenio Derbez, o algo peor. Así que ni se ilusionen.

El Sorprendente Hombre Araña, Realmente Sorprendente.

Diez años después de la versión de Spider-Man de Sam Raimi, para algunos resultó un tanto acelerada la decisión de lanzar una nueva versión. Después de todo el grueso del público aún tiene fresco en su memoria al Hombre Araña de Tobey Maguire, a la Mary Jean de Kirsten Dunst  y a los villanos encarnados por Willem Dafoe y Alfred Molina. La saga de Raimi, al menos en sus dos primeras entregas, fueron excelentes y le quedaba difícil a un nuevo director y a un nuevo equipo superar lo hecho por el director oriundo de Michigan. Pero Marc Webb y su equipo lo lograron y lo lograron bien.

Debo decir que era fanático del trabajo de Marc Webb, incluso antes de saber su nombre, el hombre ha estado por años dirigiendo videos musicales y varios de mis favoritos son suyos: Here Without You de 3 Doors Down, Wake Up de Hilary Duff y Dare You To Move de Switchfoot. Tres vídeos que demuestran sensibilidad a la hora de plasmar en imágenes una historia y una idea.

Lo primero que hay que señalar de esta versión, es la bien que logra apartarse de la versión anterior. La historia es mucho más creíble, mucho más realista y sobre todo mucho más inteligente.  Peter Parker se nos revela de la mano de Andrew Garfield, quien a pesar de estar en sus late-twenties, logra representar un adolescente totalmente creíble. La película nos devuelve al Peter Park en plena adolescencia, con problemas y sufrimientos propios de esa edad, sin precipitarse a lanzar al personaje a la locura de la vida adulta. La primera parte de la película es casi Dawson’s Creek con superheroes y es fantástica. La historia de amor entre Peter y Gwen (gracias a Dios no se les ocurrió repetir con Mary Jean) es sólida, sus diálogos son inteligentes y sus escenas muestra la tensión necesaria para que el público se enganche con ellos, sin caer en clichés baratos, cómo si sucedía con Maguire y Dunst.

Emma Stone y Andrew Garfield hacen una pareja mucho más interesante que Maguire y Dunst.

Y no sólo hablamos de Garfield, Emma Stone y Sally Field también logran apoderarse de la pantalla en su momento con sus actuaciones.

El villano en esta versión encarnado por Rhys Ifans (el loco de Notting Hill)  es un poco menos contundente que los de las dos primeas versiones de Raimi, hay que decirlo, pero no disminuye para nada la calidad de la cinta, que a mi modo de ver las cosas está más enfocada en el desarrollo de sus personajes, que en las escenas de lucha. La cinta mezcla y equilibra muy bien el drama (adolescente y adulto), los diálogos y escenas divertidas y las secuencias de acción.  Así mismo los personajes se salen del cliché de las películas de superhéroes donde nadie parece darse cuenta de la identidad secreta del héroe, Webb nos presenta personajes inteligentes, creíbles y actuales.

«El Sorprendente Hombre-Araña» es una versión más parecida en estilo a «The Dark Knight» que  las versiones anteriores del famoso trepamuros, es entretenida de principio a fin y no tiene ningún momento aburrido o flojo, para una historia que ha sido contada tantas veces, es excelente y está completamente recomendada.

Calificación 4.1/5.0