Luther: Cae La Noche ^ Análisis y Explicación

¿Qué harías si todos los secretos que guardas en ese pedazo de plástico y metal que llevas siempre en el bolsillo, de repente caen en las manos de alguien que amenaza con revelarlos a tus seres más cercanos, a tu familia, a tus amigos, a tus compañeros de trabajo? ¿De qué serías capaz?

Esos interrogantes, que deberían estar presentes en cada uno de nosotros como ciudadanos del Siglo XXI, son las que le dan forma a Luther: Cae La Noche (Título Original – Luther: The Fallen Sun), película protagonizada por Idris Elba, en la que encarna al talentoso, pero también peligroso y perturbado Detective John Luther. Ahora, si al finalizar los 129 minutos de la cinta, has quedado con alguna pregunta, duda o inquietud en medio de la montaña rusa de inculpaciones, suicidios, hackeos, extorsiones, ferries, y cuartos rojos, no te preocupes porque a continuación y sin más preámbulos damos inicio al Análisis y Explicación de Luther: Cae La Noche.

1 ^ ¿Luther: Cae La Noche, es una película original de Netflix o es una secuela?

Luther: Cae La Noche, efectivamente es una secuela de la serie que BBC transmitió en 5 temporadas desde 2010 hasta 2019, con muchas pausas largas, y como es típico del canal público del Reino Unido, con muy pocos capítulos. De hecho, el número total de capítulos a fecha de la última temporada, fue de apenas 20. Comprensible, teniendo en cuenta el ajustado calendario de trabajo de Idris Elba.

Ahora, si bien Luther: Cae La Noche, es una secuela, los derechos de distribución de la película fueron adquiridos por la plataforma de streaming, por lo que en efecto califica como una película original de Netflix.

2 ^ ¿Quién es el asesino en Luther: Cae La Noche?

A diferencia de lo que sucede en muchísimas películas de suspenso y de asesinos seriales, aquí en Luther, desde la primera secuencia le conocemos la cara al asesino. Lo que sí conocemos gradualmente es su nombre y sus motivaciones.

El asesino en Luther: Cae La Noche es David Robey (Andy Serkis), un psicópata, violador e incendiario, que controla una amplia y compleja red de hackers que utilizan la información contenida en los teléfonos celulares y computadores de los ciudadanos de Londres, para obligarlos a realizar acciones, en su mayor parte, criminales.

3 ^ ¿Por qué Luther terminó en la cárcel? ¿Era inocente?

Luther (Idris Elba) terminó en prisión porque resultaba un estorbo para Robey, al estar investigando muy de cerca la muerte de Callum Aldrich (James Bamford), estando motivado por su amistad con su madre Corinne (Hattie Morahan).

Ahora, Robey no acusó falsamente a Luther. Los cargos de los que fue acusado nuestro protagonista son de hecho, parte del prontuario que acumuló durante los 10 años que cubrió la serie y que hasta el final no se había comprobado completamente.

Muchos de los actos criminales de los que fue acusado Luther, están conectados a su relación con Alice Morgan (Ruth Wilson), otra psicópata, ladrona y asesina, con quién de hecho John tuvo una relación cercana, y que lo ayudó en varios momentos donde al Detective le pareció mucho más rápido hacer justicia por propia mano.

4 ^ ¿Qué fue lo que sucedió entre David Robey y su esposa Georgette?

Em 2007, varios años antes de los sucesos de la película, Robey vivía en Eccleston Square con su esposa Georgette, quien sospechaba de las peligrosas inclinaciones de su marido. Solamente cuando Robey fue acusado de intento de violación, Georgette confirmó sus sospechas e intentó buscar ayuda para su marido. Sin embargo, al estar al tanto de muchas agresiones perpetradas por su esposo, este decidió ponerle un punto final a la situación.

Seis meses luego de la acusación de violación, que fue posteriormente desestimada, David provocó un incendio en su casa, incendio en el que su esposa sufrió horribles quemaduras de tercer grado, que cubrieron todo su cuerpo. De esa manera, en su retorcida mente, David hizo pagar a su esposa por intentar hacerle daño.

5 ^ ¿Cuál es el propósito de Robey? ¿Qué es el Búnker Rojo?

Primero aclaremos un término que se usa en la película «Red Room», «Cuarto Rojo» o «Habitación Roja». Ese término hace referencia a una actividad, que muchos catalogan como leyendas urbanas, en la que un grupo de criminales secuestran o esclavizan personas, para torturarlas y/o asesinarlas, en frente de una audiencia, vía la Web Oscura o Dark Web.

El propósito de Robey al seleccionar a Callum Aldrich como la víctima más reciente de 11 en total, era lograr una amplia cobertura mediática, que llamara la atención de psicópatas, y fanáticos de ese tipo de espectáculos criminales, y lanzar su producto estrella: El Búnker Rojo.

El Búnker Rojo era básicamente un servicio de streaming, donde se vendían suscripciones a eventos de tortura y asesinato, según lo que comentaba el mismo Robey, frecuentemente entre las misma víctimas.

6 ^ ¿Quiénes son Brigida y Jacov?

Brigida y Jacov son las dos víctimas más recientes de Robey, que iba a ser los protagonistas del primer evento de El Búnker Rojo. Brigida era una ciudadana portuguesa, y Jacov era un ciudadano francés. Tal como lo vimos en una llamada entre Robey y su segundo al mando Arkady Kachimov (Einar Kuusk), estas personas reportadas como desaparecidas en sus países era llevadas al Reino Unido como carga de contenedor, y eran etiquetadas como ganado.

7 ^ ¿Dónde tenía su centro de operaciones el llamado Búnker Rojo?

El Búnker Rojo tenía su centro de operaciones en algún punto al norte de Noruega. Por esa razón tanto Robey, como Luther y Raine (Cynthia Erivo) tomaron un ferry desde el puerto de Dover.

Como dato curioso, en la realidad, no existe ningún ferry de pasajeros que viaje desde el Reino Unido hasta Noruega. Ese viaje tendría que hacerse haciendo una escala, en Holanda y implicaría un viaje de al menos 24 horas, no de una noche a la mañana siguiente como apareció en la película.

8 ^ ¿Qué significa el final de Luther: Cae La Noche?

En el último acto de la película vemos como Luther y Raine logran ganar tiempo informando a la audiencia de El Búnker Rojo, que está siendo localizados por la policía de la Corona, y en la confusión logran neutralizar a Arkady. Robey, viendo que todo está a punto de desmoronarse, provoca el incendio del lugar mientras se da a la fuga.

Luther logra ir tras Robey, mientras Raine libera a su hija Anya, a quien Robey estaba usando para extorsionarla. Sin embargo, Arkady, Raine y Anya queda encerrados en el ring del Búnker. Luther intercepta el vehículo en el que Robey intentaba escapar, y ambos se hunden en el hielo.

La pregunta que podría surgir es ¿Por qué el lago congelado estaba lleno de cadáveres? Simple, los cadáveres en el lago congelado eran las víctimas de la fase beta de El Búnker Rojo, donde Robey probaba su sistema y ganaba dinero por vender las imágenes. Era mucho más sencillo arrojarlos al lago congelado, que sepultarlos o quemarlos. Sin embargo, traía la consecuencia de que los cadáveres se conservaban en muy buen estado.

Mientras que Robey intenta alcanzar la superficie, agotando su oxígeno, fallece. Luther, con mucha mejor condición física, y permaneciendo quieto, intentando liberar a Raine y a Anya del ring, conservo oxígeno suficiente para ser rescatado por la policía, que de pura casualidad llevaba un equipo de buzos listo para sumergirse. Ok, hagamos de cuenta que no es el poder del guión.

Luther es llevado al Reino Unido, donde todo indica que recibiría un indulto permanente, a cambio de sus servicios, lo que indica que habrá una secuela. Película, no serie.

9 ^ ¿Cuál es el mensaje de la película Luther: Cae La Noche?

Luther hace muy claro el mensaje de la película cuando afirma que todos tenemos una doble vida, una vida pública a la vista de todos, y otra que llevamos en Internet.

El problema es cuando esa vida que llevamos en Internet se hace pública, o alguien amenaza con hacerla pública. El Internet nos ha cubierto a todos con una capa de anonimato que nos hace creer que podemos empujar los límites de lo ético, y en muchas ocasiones de lo legal, sin repercusiones o consecuencias.

Si hay una premisa indiscutible en esta cinta, es que tarde o temprano, ya sea por un hackeo, o por una investigación, o por una indiscreción de alguien más (como le sucedió a Nicolás Petro, en Colombia), todo sale a la luz, y de la discrepancia que exista entre nuestra imagen pública y nuestra imagen virtual, dependerá esencialmente las consecuencias que tengamos que asumir. Bien vale la pena tener una vida que se nutra más de nuestra interacción real, que de nuestras interacciones virtuales.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Anuncio publicitario

El Escuadrón Suicida (2021) vs Escuadrón Suicida (2016) ¿Cuál es mejor?

Teniendo en cuenta que El Escuadrón Suicida, versión de 2021, por supuesto, es para todos los efectos, una reconversión de la versión de 2016, es inevitable que haya comparaciones entre ambas versiones y precisamente para eso estamos aquí, para analizar a profundidad las diferencias y similitudes de ambas películas y para decidir de una vez por todas, cuál de las dos versiones es la mejor. Así que sin más preámbulos, empecemos:

Dirección

Suicide Squad (2016) fue dirigida por David Ayer, que también dirigió la polémica película de Netflix, Bright. The Suicide Squad (2021) fue dirigida por James Gunn, que de hecho ha sido el director de todas las películas de Los Guardianes de la Galaxia. La mayor diferencia entre ambas películas es estética, mientras que Suicide Squad tiene una estética moderna, con una paleta de colores oscura que realmente no se destaca por nada en particular, The Suicide Squad tiene una textura similar a la de una película de los años 1980s, y una paleta de colores más colorida, y mas matizada que definitivamente mejora la sensación visual del espectador, y conecta más con el origen de la historia en los cómics.

Aquí, el claro ganador es James Gunn.

Guión

Aunque parezcan dos películas diferentes, lo cierto es que ambas películas tienen un guion bastante similar: Amanda Waller reúne el equipo a cargo de Flag, que sirve como elemento de unión en un grupo de criminales con un propósito al inicio bastante egoísta y que al final resulta en un propósito mucho más altruista y solidario, en la medida que aprenden los unos de los otros. La diferencia es esencialmente el escenario, y el villano.

Mientras que Suicide Squad tiene una historia definitivamente mucho más mítica y épica, con dos dioses antiguos como villanos, en un entorno claramente urbano y nocturno, The Suicide Squad tiene como villano una criatura del espacio exterior, encerrada en un exótico y caluroso paraje caribeño. La diferencia es que la versión de 2021 es más creativa y menos repetida de lo que vimos en la versión de 2016, y de hecho Bright – del mismo Ayer – tiene el mismo inconveniente.

Aquí, también el claro ganador es The Suicide Squad de 2021.

Actuaciones

En cuanto a las actuaciones, diría yo que hay un empate técnico. Hay algunas actuaciones mejores en la versión de 2016 y otras mejores en la versión de 2021. En la versión de 2016, Viola Davis – al menos al inicio de la película – se ve mucho más cómoda con su personaje, y también Cara Delavigne crea una villana más interesante que los villanos de The Suicide Squad, que si bien están mejor escritos, la verdad están peor actuados.

Margot Robbie en ambas películas es fenomenal, al igual que Joel Kinnaman. Por tanto, aquí declaro un empate.

Impacto

En este ítem analizamos qué tan pertinente es la película en su contexto y cuál es su importancia e impacto. La película de 2016 era la tercera entrega de DCEU, y suponía una diversificación de las historias serias de Batman y Superman, con un tono más divertido, pero al final esto fracasó.

Sin embargo, la película de 2021 es una confirmación de que el DCEU 1) en efecto sí podía existir, 2) de que podía tener su propia identidad por fuera de la identidad Marvel y 3) de que podía ser exitoso con los mismos personajes. Tres objetivos que esta versión claramente logra sin ningún tipo de problema.

Ganadora aquí, la versión de 2021.

Premisa

En cuanto a la premisa o mensaje de la película, diría que la película de 2016 es más efectiva en mostrar el cambio que tienen los personajes, es decir, muestra que a pesar de que estamos viendo a unos asesinos en pantalla, todos tienen un amplio margen para su redención y que son mucho más complejos de lo que el sistema y Amanda Waller quieren.

La película de 2021 si bien logra también recalcar el hecho de que hay un punto de redención en los personajes, este es mucho menos épico, precisamente por el tono de la película. Es difícil enfocar la redención de unos personajes, cuando hay un tono de comedia negra sangrienta tan pronunciado.

En la versión de 2016, El Escuadrón Suicida vuelve a la cárcel, y aún allí se sienten satisfechos de haber salvado al mundo, y su experiencia allí fue suficiente para apreciar cosas que antes apenas daban por sentadas, es decir no necesitaban tenerlo todo al final para ser felices con ellos mismo. En la Versión de 2021, no es así, simplemente logran sus objetivos, algunos de ellos mediante acciones que ni siquiera bajo su propio compás moral son correctas.

Así que aquí la ganadora es la versión de 2016.

Resultado Final

Suicide Squad (2016): 1.5

The Suicide Squad (2021): 3.5

Ganadora, The Suicide Squad.

5 Razones por las que tienes que ver «Atentado en París» ^ Reseñas X.

La parte más complicada de escribir la reseña de una película es sin duda alguna el párrafo de introducción. Es decir, resulta relativamente sencillo recapitular detalles de la trama, analizar la dirección, las actuaciones, los diálogos y la premisa del largometraje en cuestión, pero escribir un párrafo introductorio que sirva de puerta de entrada a todos esos detalles es una tarea bastante compleja, por decir lo menos.

Sin embargo, cuando me senté a escribir la reseña de Atentado en París (Título original: Bastille Day) quedé literalmente bloqueado, no había terminado de escribir dos líneas cuando ya las estaba borrando porque sentía que no reflejaban de manera global lo que representa esta película, dirigida por el inglés James Watkins (La dama de negro, Eden Lake).

Y es que ha pesar de que esta película probablemente pasará sin pena ni gloria en la mayoría de los mercados a donde llegue (en Estados Unidos se estrena en Noviembre) sí hay varias razones para no perdérsela y aquí les expondré cinco de ellas.

paris

1 * Es el primer protagónico de Idris Elba.

Continúa leyendo 5 Razones por las que tienes que ver «Atentado en París» ^ Reseñas X.

Reseñas X ^ Star Trek: Sin Límites.

Si yo fuera Juan Manuel Santos, y espero nunca tener que serlo, y quisiera ganar el tal Plebiscito, pagaría de una vez los DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE DÓLARES que debe estar pidiendo Paramount Pictures por los derechos universales de la tercera entrega de la nueva franquicia de Star Trek, titulada Star Trek: Sin Límites (Título original: Star Trek Beyond) y armar exhibiciones gratis en todas las capitales, municipios, corregimientos y veredas de todo el país y con eso quizás aseguraría de inmediato la victoria del SÍ. Bueno, eso y que saque a patadas de sus toldas a Roy Barreras, a Armando Benedetti, a Cesar Gaviria y a Gina Parody, que en lugar de ayudarle, lo que están haciendo es terminar de hundir la iniciativa.

star trek

Star Trek Beyond continúa la historia de la tripulación del USS Enterprise, comandada por el Capitán James T. Kirk (Chris Pine), su primer oficial el Comandante Spock (Zachary Quinto), el oficial médico Leonard «Bones» McCoy (Karl Urban), la oficial de comunicaciones Nyota Uhura (Zoe Saldana) y el segundo oficial, jefe de ingeniería, Montgomery Scott (Simon Pegg), el alferez Pavel Chekov (Anton Yelchin) y el piloto y tercer oficial y piloto de la nave el Teniente Hikaru Sulu (John Cho).

En esta ocasión, la tripulación del USS Enterprise no sólo tendrá que Continúa leyendo Reseñas X ^ Star Trek: Sin Límites.