Notas de Película | Detective Pikachu

3,1

⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐

Cuando el diseñador de videojuegos Satoshi Tajiri creó el concepto de los Pokémon por allá, entre los años 1980s y 1990s, poco se iba a imaginar que se convertiría en una franquicia multimillonaria que arrasaría no solo en el mundo de los videojuegos, sino en el manga, el anime, la juguetería, los juegos de mesa, el teatro y finalmente el cine, donde tres de sus numerosas películas se distribuyeron con gran éxito fuera de Japón.

La gran pregunta que se había generado todos estos años era ¿Tendrá Hollywood las agallas de meterse con la franquicia de los monstruos de bolsillo, teniendo en cuenta la pésima suerte con la que han corrido las películas basadas en juegos de video? Y la respuesta es sí, sí las tuvo, con un largometraje de 104 minutos titulado Detective Pikachu.

Lo que queda pendiente por saber es si Detective Pikachu logra superar el estigma nefasto que cargan encima las películas basadas en videojuegos, si logra ser entretenida y si finalmente valdrá la pena como para pensar en una saga de películas basadas en videojuegos japonés al mejor estilo de Marvel y su MCU. Y precisamente a continuación tenemos las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | Detective Pikachu
Anuncio publicitario

Notas de Película | Alma de Héroe

4,0

⭐⭐⭐⭐

Cinecolor Films

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐

Si me pidieran resumir el cine colombiano de las últimas dos décadas podría decir que es un esfuerzo mediocre por retratar la mediocridad promedio de la sociedad colombiana, muy especialmente la mediocridad de la sociedad bogotana si a eso vamos. Y abundante evidencia de tal afirmación, es el hecho de que la mayoría de películas colombianas que tocan la cartelera a nivel nacional, son un montón de comedias baratas, degradantes y muy poco divertidas bajo la batuta del nefasto Dago García.

Películas de cierta calidad como El Abrazo de la Serpiente y Pájaros de Verano son, desafortunadamente, la excepción, no la regla en el espectro del cine colombiano, como aproximaciones a nuestra identidad nacional desde perspectivas interesantes y complejas. Y no significa, en absoluto, que esté en contra de la comedia. De hecho, si algo demostró Fernando Gaitán, con Betty, La Fea, es que se puede hacer comedia de calidad, tocando temas complejos e invitando a la reflexión.

La tarea que no ha cumplido Dago García con sus mediocres películas – ni en sus programas de televisión – es capturar esa complejidad interesante inherente al ser colombiano y llevarla a las pantallas.

Alma de Héroe, película de Orlando Pardo – reconocido por sus trabajos como actor en El Precio del Silencio y Retratos – se aparta del estigma de Dago García, ofreciendo una propuesta diferente dentro de la oferta cinematográfica del país.

La gran pregunta que surge es ¿Vale la pena verla? ¿Es este otro intento fallido del cine colombiano de entregar una película de calidad? ¿O ni siquiera lo intenta? A continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | Alma de Héroe

Notas de Película | Avengers: Endgame | Sin Spoilers

3,5

⭐⭐⭐⭐

Walt Disney Pictures

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐

Avengers: Endgame es sin ningún asomo de duda el evento cinematográfico del año; sin haberse estrenado había roto ya varios registros, desde el de mayor número de visualizaciones de sus trailers en todas las plataformas web, hasta el de mayor número de entradas vendidas en preventas, pasando por uno que se sospecha pero aún no se confirma, de que es la película más costosa jamás producida para la pantalla grande.

Y es que en tiempos de Netflix, Hulu y Amazon Prime, Disney ha conseguido movilizar masivamente al público a las salas de cine, pero el precio que ha pagado es considerablemente alto y no hablamos únicamente de presupuestos, sino de décadas de planificación, adquisiciones por montos astronómicos y contratación de elencos numerosos con cláusulas nunca antes vistas.

La gran pregunta que surge luego de señalar todo lo anterior es ¿es Avengers: Endgame una película digna del monumental esfuerzo de su casa matriz y de la gigantesca expectativa del público? A continuación, la respuesta.

Continúa leyendo Notas de Película | Avengers: Endgame | Sin Spoilers

Notas de Película | Unicorn Store

3,9

⭐⭐⭐⭐

Netflix

Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Se pueden decir muchas cosas de Brie Larson, especialmente cuando quiere posar de guerrera de la justicia social en las ruedas de prensa de las películas de Disney donde aparece, pero hay dos cosas que no podremos decir nunca de ella, 1) que es mala actriz y 2) que es una estúpida.

Y es que aprovechando el boom generado por los millones de dólares en publicidad que le invirtió Disney a Capitana Marvel, Larson decidió lanzar su propia película tan solo unas semanas después, y encima con el mismo coprotagonista, Samuel L. Jackson. ¿El nombre de la película? Unicorn Store.

Pero ¿En realidad valió la pena acomodar las fechas de este largometraje con las de Capitana Marvel? ¿Qué tan buena es esta película dirigida y protagonizada por Brie Larson? ¿Vale la pena verla? A continuación, las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | Unicorn Store

Notas de Película | Hellboy | 2019

0,7

Lionsgate Films

Guión

Dirección

Actuaciones

Impacto

Premisa

En pleno 2019, es difícil imaginar a alguien que no haya escuchado de Marvel – especialmente en estos días previos al lanzamiento de Avengers: Endgame – y a su rival número uno DC Comics, casas editoriales de dos de los personajes más emblemáticos del planeta: Superman y El Hombre Araña.

Pero así como Superman es el personaje insignia de DC Comics, y El Hombre Araña es su equivalente en el Universo Marvel, existe un personaje mucho menos atractivo, carismático y en definitiva, mucho menos santurrón que los dos ejemplos anteriores y estamos hablando del personaje bandera de Dark Horse Comics, misma casa de éxitos como 300, Sin City y The Umbrella Academy, nada más y nada menos que el híbrido demoníaco llamado Hellboy.

Ya en 2004, y en 2008, el ahora ganador del Oscar, Guillermo del Toro, había lanzado al mundo dos largometrajes protagonizados por el Chico del Infierno, con excelentes resultados tanto en la crítica, como el taquilla e incluso se había hablado de una tercera y última entrega, pero los compromisos previos y los premios futuros que ganaría el director mexicano harían imposible el cierre de la trilogía por lo que 10 años después el brazo cinematográfico de Dark Horse decidió que en lugar de andar suplicándole a Ron Perlman y a Guillermo del Toro, lo más rápido y económico era sencillamente reiniciar la franquicia con un nuevo enfoque, un nuevo protagonista y sobre todo un nuevo director, de preferencia uno que no se hubiese ganado el Oscar.

El asunto es ¿Iguala o supera este reinicio de Hellboy a las películas de Guillermo del Toro? ¿Alcanzará el director inglés Neil Marshall el mismo grado de reconocimiento que logró en capítulos clave de Game of Thrones como Blackwater y The Watchers on the Wall? ¿Qué tal le va a David Harbour en comparación con Ron Perlman? ¿Vale la pena ver Hellboy? A continuación las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | Hellboy | 2019