What is more terrifying? A haunted house or all the violent aberrations human beings are capable of? These questions, the same that established the entire Ju-On franchise – and the same that are generally ignored by American adapters in Hollywood – are the core and driving force behind Ju-On: Origins , the new Netflix series.
With just 6 short episodes of less than 30 minutes each, Ju-On: Origins further expands the vision of what the hell is really going on in the mysterious and enigmatic Saeki House, just before Kayako, Toshio and Takeo get to live there.
Now if you got confused after watching the less-than-three-hours series, sit down and chill, because without further ado, we will explain Ju-On: Origins in detail.
En una época donde los retos están a la orden del día, en forma de baldados de agua helada y donaciones a enfermedades extrañas, surge un nuevo tipo de reto, esta vez musical que responde a la cada vez más creciente necesidad de crear lista de reproducción interesantes. ¿El nombre del reto? El Reto de La Cadena de las 10 Canciones. Las reglas son muy simples:
Hacer una lista de diez canciones.
El acto de cualquier canción de la cadena debe aparecer en la canción inmediatamente anterior.
Debe aparecer el mismo acto en la primera y última canción.
Armar y compartir una Lista de Reproducción en YouTube o Grooveshark.
Nominar al menos dos amigos al reto.
A manera de ejemplo refiero mi primera cadena, colocando en cursiva y negrita el acto que vincula las canciones.
Chandelier de Sia.
Guts over Fear de Síay Eminem.
Without Me de Eminem.
Love the way you lie de Eminemy Rihanna.
Umbrella de Rihanna.
S&M de Rihannay Britney Spears.
Hold it against me de Britney Spears.
Scream & Shout de Will . I . Am y Britney Spears.
Nothing really matters de Will . I. Am. y David Guetta.
Titanium de David Guetta y Sia.
Como puede ver «Sia» es el acto que encadena la primera y la última canción. Se pueden utilizar colaboraciones como manera de avanzar rápido y canciones individuales como comodines para hacer más largo el asunto. Y cómo uno de los objetivos del reto es armar una lista de reproducción y compartirla aquí está la mía.
Espero ver sus cadenas próximamente, ahora buscaré a quién nominar para el reto. 😀 (Al menos no hay que echarse un balde de agua encima)
Me quedaría corto si dijera que estoy bastante sorprendido con el sencillo de Pitbull, en colaboración con Marc Anthony, titulado «Rain Over Me» y lo que me sorprende precisamente es que Marc Anthony sea el que esté acompañando a Pitbull en esta canción.
Debo confesar que me resistí al máximo a escuchar la canción, pues la verdad, como que no me llamaba mucho la atención escuchar una canción con el responsable de que Jennifer Lopez lanzara su peor album de la historia «Como ama una mujer» sin mencionar, claro está, que la música de Marc Anthony nunca ha sido de mi agrado, con la única excepción de «No Me Ames» y eso porque era un dueto con J.Lo.
Pero sería injusto decir que la canción es buena, no, la canción es excelente, y pues no podría ser menos para la talla del productor: Red One, el mismo de éxitos como «On The Floor» y «Bad Romance». Pero hay que decirlo, aunque la participación de Marc Anthony es limitada (sólo canta una estrofa repetidamente durante el transcurso de la canción de la misma manera que Rihanna en «The Way You Lie»), tal participación es contundente, la capacidad vocal de Anthony no sólo complementa el impecable sonido creado por RedOne, sino que lo fortalece.
El rap en espanglish de Pitbull, como siempre, es excelente. Pitbull, quien se ha dedicado a hacer duetos con un amplio número de artistas, luego de su exito «I Know you want me» es sin duda el artista del momento, aunque debo decir que el contenido de sus letras empieza a parecer repetitivo, y en este caso tiene mucha similitud con una colaboración anterior con Usher «DJ Got Us Fallin’ in Love», pero la verdad eso no le resta nada a la canción, igual uno como que no le presta mucha atención a lo que el dice y si yo me di cuenta fue por que escuché la canción como 100 veces.
Parece que Marc Anthony por fin se esta rodeando bien y creo que tiene madera para entrar en la nueva onda del synthpop, no es Enrique Iglesias, pero al menos con esta canción ha demostrado tener la voz, y la presencia para tener aún más impacto en el mercado de los Estados Unidos, en lugar de poner a su mujer (¿ex?) a cantar canciones escritas por él en español.
Espero que esta sea para Marc Anthony su «Wake Up Call» y se arriesgue más para entrar en el mainstream estadounidense, en vez de seguir insistiendo con la salsa.
¿El video? no es la mata de la originalidad, pero cumple muy bien con su objetivo y no desmerita la canción. Aquí se los dejó. Pero antes una pregunta ¿qué clase de lluvia será de la que hablan en la canción? ¿será la famosa lluvia japonesa que mencionó Charlie Sheen en Two and a Half Men?
Bueno luego de repasar y ver de nuevo los 34 vídeos de Britney Spears queda muy difícil elegir los 10 mejores, sin embargo, haciendo un esfuerzo podemos clasificar los que se destacan por su creatividad y su dirección. No estamos hablando de las canciones, sólo los vídeos, he aquí la lista de los diez mejores vídeos de Spears:
10. Don’t let me be the last to know (2001)
Este es sin duda el vídeo en el que mejor luce Britney Spears, se ve hermosa, saludable y aunque no es hay efectos especiales ni nada de eso, el vídeo desborda en sensualidad y belleza, acoplándose muy bien con la canción.
9. 3 (2009)
Si el vídeo anterior es una poesía de tensión sexual, este expresa una sexualidad descarada y abierta. No por eso se traduce en vídeo vulgar, al contrario. Las tomas en primer plano de Britney, los colores, la iluminación y sobre todo las impecables coreografías hacen que este vídeo de bajo presupuesto en comparación con otros de la artista, se destaque por su calidad.
8. Tóxic (2004)
Una fantasía oscura, se destaca por la creatividad de la historia, los colores y los diferentes escenarios en los que se sitúa la acción, muy buena pieza, en un momento en que los vídeos musicales estaban pasando por una muy mala época.
7. Overprotected (2002)
Nuevamente la coreografía, excelente. Los escenarios, apropiados. Britney, apoderándose de su creciente sexualidad como mujer. Un vídeo muy bien estructurado.
6. Baby, One More Time (1998)
De los vídeos que muestran más creatividad, da el punto de partida y el referente de todos los vídeos futuros de la artista. Inolvidables las trenzas de colegiala, la coreografía en el pasillo, el timbre de salida. Un excelente vídeo.
5. Circus (2008)
Demuestra Francis Lawrence su capacidad de crear obras maestras, aún sin el apoyo de los salvajes efectos visuales de inicio de siglo. Todo en este vídeo es completamente apropiado, cuidado a la perfección.
4. Everytime (2004)
Las vegas, escenario para este vídeo, es una elección apropiada para la historia que se narra. Un grito desesperado, nos refleja un poco el día a día de una mujer víctima de su fama, atrapada salvajemente por fotógrafos criminales. Un vídeo con una gran carga personal que toca las fibras de quienes lo ven.
3. I Wanna Go (2011)
La mejor palabra para describir este vídeo es Brillante. Tanto a nivel visual como a nivel creativo este vídeo brilla, incorporando elementos vistos en otros medios, muestra una Britney recuperando la vitalidad y la frescura de sus primeros trabajos.
2. I’m a Slave 4U / Till the World Ends (2001/2011)
Estos dos vídeos, sin caer en la trampa de la copia descarada, parecen en realidad dos entregas de la misma historia, claro con 10 años de diferencia. Se demuestra que en coreografías y sensualidad Britney es muy difícil de igualar.
El vídeo es una suma sucesiva de errores. ¿Jennifer vestida de culebra? No me parece...
Es cierto, Jennifer Lopez está de vuelta y por lo menos según muchos ha llegado para quedarse. Luego de un éxito de Invierno como «On The Floor» reminiscente del popularísimo tema «Lambada» de la mano de RedOne y Pitbull y un vídeo sólido y en el ranking de los más vistos en YouTube, se dio el primer paso, contundente y tenaz. Ahora con «I’m into you» J.Lo se dispone a confirmar que está de vuelta y que su éxito no era solo cuestión de un hit.
Podría decir que de un amplio abanico de posibilidades que tenía la neoyorquina para elegir su segundo sencillo, «I’m into you» es una elección extraña, por decir menos, es obvio que la tendencia es el electropop y en lugar de elegir una de las producciones de RedOne («Invading my mind» o «Charge me up»), que es el que está mandando la parada, eligió una canción que hace gala de una mezcla de estilos, si, de manera original, si, pero como que no termina de pegar como complemento lógico de «On The Floor»…Eso no es necesariamente una mala jugada, ya J.Lo lo había hecho en su albúm «This is me…Then» habiendo sacado primero dos sencillos de corte urbano como «Jenny from the block» y «All I Have», sacó una canción completamente pop como «I’m Glad» que en realidad fue la mejor de ese disco.
Sin embargo en ese momento la carrera de Jennifer estaba fuertemente consolidada, ahora está en un punto donde no se pueden permitir errores. La canción parece una mezcla de ritmos orientales, un poco de pop, algo de feeling caribeño y el infaltable ingrediente urbano a cargo de Li’l Wayne. Extraña mezcla, teniendo en cuenta que la canción fue escrita por Noruegos.
La canción es pegajosa de eso no hay la menor duda, está excelentemente producida y casi que obliga a escucharla más de una vez. Ahora, no creo que la elección haya sido adecuada… Li’l Wayne ha perdido mucho de su «toque de Midas» y más ahora donde una canción escrita por Ke$ha tiene más valor y recordación que alguna otra del genero urbano…la canción no creo que le vaya muy bien en el airplay y por tanto tampoco creo que escale mucho en el Hit Parade norteamericano.
Bueno dejemos la canción a un lado y concentremonos en el vídeo. Todo lo bueno y rescatable de la canción pierde valor y sentido con ese vídeo. Se nota la falta de creatividad del director. El vídeo se puede resumir en tres frases: 1) Jennifer Lopez baila en las piramides, 2) Jennifer Lopez baila en la playa y 3) William Levy corre en la playa. ¿Qué es eso por favor? El vídeo no tiene historia, no tiene avance y solo es una sucesión infinita de la misma escena una y otra vez que aburre muy fácilmente.
En lugar de aprovechar el aire místico de Chichen Itza con una historia sencilla pero bien contada, parece que dedujeron que estar en las ruinas arqueológicas era más que suficiente y enganchar a Jennifer encima de las piramides vestida con una tela de culebra, de esas que se consiguen a dos mil pesos el metro, era de lo último. ¿Y William Levy que hace nada en ese vídeo? más acción se le ve a la gaseosa que se está tomando Jennifer en la propaganda del inicio. Melina Matsoukas está completamente demente si creyó que con ese vídeo iba a ir a alguna parte, y es que la señora tiene un gusto pésimo, no es sino repasar un poco su videografía y ahí esta nada más ni nada menos que «Just Dance» de Lady Gaga, «Sweet Dreams» de Beyonce y «S&M» de Rihanna que no se destacan precisamente por su buena calidad. Y ni hablar de las escenas en sepia / blanco y negro, hasta el vídeo de Paris Hilton «Stars are blind» sale bien librado en comparación con este. Cómo que se fueron a México fue de vacaciones y no a trabajar.
Lo único más rescatable del vídeo son los 10 segundos que ponen el interludio de «Papi» otra canción que se incluye en el albúm que hasta hubiese sido mejor elección que «I’m into you». Es en ese momento cuando Jennifer se ve más sensual, más activa bailando un ritmo con el que gana los únicos puntos positivos que tiene este vídeo.
Para la próxima será mejor que J.Lo eliga primero bien que sencillos pone a sonar y luego que director(a) elige para sus vídeos por que con esta experiencia dejó mucho que desear. Juzgue usted mism@.