¿Qué significa el final de Brightburn? ¿Cuál es su mensaje?

Si quiere saber el significado del final de Brightburn y su mensaje, siga leyendo, solo tenga en cuenta la alerta de spoilers, porque a continuación vamos a hablar en detalle de la trama ¡empecemos!

Continúa leyendo ¿Qué significa el final de Brightburn? ¿Cuál es su mensaje?
Anuncio publicitario

Notas de Película | ¡Shazam!

2,8

⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐

Cuando somos niños, casi todos nuestros sueños están conectados con la idea de ser adultos… Cuando crezca, o Cuando sea grande son frases recurrentes. De niños nunca soñamos con hacer una buena gambeta en el próximo partido de fútbol, o con hacer una buena exposición en la escuela, o con hacer un dibujo digno de colgar en una pared. Todos queremos ser libres, quitarnos las ataduras, llegar a nuestro máximo potencial y hacer lo que nos plazca sin límites, horarios, ni mucho menos regaños.

El asunto es que, de niños, nunca analizamos bien lo que implica ser adulto: levantarse temprano, cumplir horarios, pagar cuentas, hacer sacrificios… en resumen, llevar en los hombros responsabilidades a veces tan abrumadoras y agobiantes, que de hecho nos quieran devolver a ese estado en el que soñábamos con ser adultos.

Esa paradoja, tan brutal como universal, es la premisa en la que se fundamenta la séptima película del Universo Extendido de DC (DCEU), basada en el original y legendario Capitán Marvel, nombre que por cuenta de algunas leguleyadas (Leer Análisis y Explicación) terminó en posesión de la casa de cómics rival y que en esta adaptación toca llamarlo por esa extraña interjección inglesa que es ¡Shazam!

Ahora, las grandes preguntas que surgen con esta película es ¿cuál de todos los grupos en el extenso racimo de los amantes del cine y los cómics terminará odiando a ¡Shazam!? ¿cuál de todos terminará amándola? ¿realmente vale la pena ver esa película? A continuación las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | ¡Shazam!

Notas de Película | La Liga de la Justicia | Justice League

3,0

⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐

Siempre que he escrito reseñas sobre las películas del Universo Extendido de DC (DCEU) he recibido comentarios muy subidos de tono en mi contra, como redactor, precisamente porque dentro de mi perspectiva todas las entregas de esta saga, con la notable excepción de Suicide Squad, me han parecido largometrajes que van desde buenos a excelentes.

Y ciertamente me he preguntado si, de hecho, existe algún tipo de sesgo en mis publicaciones que favorezca de manera injusta a DC, por encima del Universo Cinemático de Marvel (MCU), después de todo, yo crecí viendo a los superhéroes de DC en las tardes y los fines de semana, y sólo me choqué con Marvel, ya como adolescente. Al punto que uno de mis disfraces más recordados de niño fue el un personaje de DC: Robin.

Sin embargo, luego de leer mis publicaciones y analizar la metodología con la que yo calculo la puntuación final de las películas en este blog, he llegado a la conclusión que no existe ningún tipo de sesgo, aunque quizás sí una diferencia crucial en la forma en que yo, como espectador disfruto y comprendo un largometraje.

¿Y para qué hago una introducción que ya con este lleva cuatro párrafos? Sencillamente porque para zanjar la cuestión de si Justice League es buena, o es mala, resulta inmensamente necesario aclarar que no existe ningún tipo de favorabilidad desmesurada a favor de las películas de Warner Bros / DC, ni tampoco una animadversión desmedida contra Disney / Marvel.

la liga de la justicia crítica

Justice League continúa con la historia de Bruce Wayne (Ben Affleck), un millonario que luego de 20 años de combatir el crimen en Ciudad Gótica se enfrenta a la tarea de reunir un equipo capaz de enfrentar la amenaza latente que se cierne sobre el planeta, ahora que Superman (Henry Cavill) está fuera de la ecuación, luego de su batalla con Doomsday.

Continúa leyendo Notas de Película | La Liga de la Justicia | Justice League

Crítica RetroX ^ Watchmen

Hace poco menos de un año, un perspicaz escritor, afecto como yo al séptimo arte me comentó algo que en ese preciso momento no alcancé a entender por completo: la crítica tiene algo contra (Zack) Snyder. El comentario era una respuesta a mi impresión, ampliamente positiva, del séptimo largometraje de Snyder, que en ese momento estaba siendo lapidado por la crítica. Estamos hablando nada más y nada menos que de Batman v Superman.

En ese momento tenía pocas bases para opinar sobre la veracidad de ese comentario, pues de la filmografía de Snyder, apenas sí podía recordar a Man of Steel y 300Pero luego de ver Watchmen, un largometraje al que no puedo calificar de otra manera que perfecto, y asimilar que incluso una película con tantos puntos positivos como esa, recibió malas críticas de la crema y nata de Hollywood, la verdad por fin se vio clara como el cristal. No importa cuál película dirija Zack Snyder, ni cómo la dirija, si le agrega humor o suspenso, Hollywood nunca le va a perdonar su estilo particular y lo va a condenar siempre al infierno de las malas críticas.

watchmen

Situada en una realidad alternativa, en la que los superhéroes empezaron a surgir a inicios del Siglo XX, Watchmen cuenta la historia, real y oscura, de un Continúa leyendo Crítica RetroX ^ Watchmen

Reseñas X: John Wick, The Equalizer y Otras Películas de Superhéroes

Cuando Liam Neeson, por allá en el 2007, aceptó el papel principal en la inverosímil película de Luc Besson, Taken, seguramente no se imaginó que el éxito de la cinta, se traduciría en un montón de películas derivativas, que aunque le cambien uno o dos detalles, son en esencia la misma cosa.

Y este año ya hemos visto dos de esas, por un lado tenemos a la supuesta versión para cine de «The Equalizer», protagonizada por Denzel Washington y digo supuesta porque de la serie original no tiene absolutamente nada, y por otro tenemos a «John Wick», protagonizada por Keanu Reeves, a quién no veíamos desde su bodrio de principios de año, 47 Ronin.

La premisa de las dos películas es la misma de Taken, un tipo se enfrenta solo a un ejército de cientos de bandidos, con habilidades que no se pueden explicar, a menos que creamos que no se trata de seres humanos comunes y corrientes, sino de súper héroes al mejor estilo de DC Comics y de Marvel. ¿Pero que tal si enfrentamos a estas dos películas? ¿Quién ganará? Veamos.

PROTAGONISTA.

Cómo ya había anotado, John Wick es protagonizada por el niño de Matrix, Keanu Reeves, mientras que The Equalizer es protagonizada por el ganador del Oscar, Denzel Washington. Las películas son tan parecidas, que se puede decir sin temor a equivocarse, que hacen el mismo personaje, ahora ¿Quién lo representa mejor? Pues, a decir verdad, Denzel Washington no parece esforzarse demasiado en este papel, de hecho es muy sencillo confundirlo con cualquiera de los chorrocientos personajes que ha hecho, como primera opción de actor negro para un papel de acción. Reeves, sin ser precisamente la gran maravilla, logra ser mucho más convincente en su papel de hombre malo con buenas intenciones.

Ganador: John Wick.

PERSONAJE PRINCIPAL.

Bueno, ya hablamos del actor, ahora hablemos del personaje. En John Wick tenemos a (oh, sorpresa) John Wick, un ex-asesino de élite de la mafia, que luego de intentar vivir una vida normal se ve forzado a ingresar nuevamente. En The Equalizer tenemos a Robert McCall, un ex-asesino de élite, pero del gobierno, que luego de vivir una vida normal… sí, el mismo cuento. Los personajes son tan parecidos, que es muy difícil escoger a alguno de los dos, por lo tanto declaro un empate.

Ganador: John Wick / The Equalizer.

VILLANOS.

¿Pero que sería de una película de estas sin un villano? Mientras que en John Wick tenemos a Alfie Allen y Michael Nyqvist, en The Equalizer tenemos a Marton Csokas. Mientras que Csokas logra conseguir un villano real y sinceramente tenebroso, los villanos de John Wick parecen más los villanos de una película de Batman dirigida por Tim Burton.

Ganador: The Equalizer.

FOTOGRAFÍA / PUESTA EN ESCENA.

Ambas con tonos oscuros impregnados con algo de luz, muy a lo CSI, contrastada por momentos con buenas escenas luminosas, en este sentido son exactamente iguales.

Ganador: John Wick / The Equalizer.

ESCENAS.

Mientras que The Equalizer sigue un patrón bastante serio, con uno que otro alivio cómico, John Wick tiene escenas, que sin ser memorables, son más dignas de recordación, sobre todo la de un cura y la de la fiesta underground en el corazón de Nueva York, bueno creo que de esas no debe haber muchas en Boston.

Ganador: John Wick.

ORIGINALIDAD.

En esto, ambas se pifiaron porque de original no tienen es nada. Lo que podría tener de original John Wick, se le resta de inmediato, porque parece una versión de Constantine, pero con criminales en lugar de demonios, pero con el mismo actor.

Ganador: Ninguno.

DIÁLOGOS.

Ninguna de las dos es una obra maestra de escritura de guiones, sin embargo es claro que en John Wick hay mucho menos reflexión que en The Equalizer, aunque los puntos se los lleva esta última por muy poco margen.

Ganador: The Equalizer.

ESTRUCTURA E HISTORIA.

¿Cuál de las dos películas tiene mejor estructura? Es decir ¿Cuál de las dos tiene menos puntos flojos y es menos aburrida por ratos?  ¿Cuál tiene mejor historia? Diría que mientras que John Wick tiene una mejor estructura, The Equalizer tiene una mejor historia… pero si tuviera que elegir entre una de las dos… creo que es mejor empezar una cruzada para salvar a Chloe Grace Moretz, que para vengar la muerte de un perro. Así, que por escaso margen también.

Ganador: The Equalizer.

Puntaje final.

John Wick: 3 puntos. / The Equalizer: 4 puntos.

Ganador: The Equalizer.

Calificación

John Wick: 3.45 / 5.00

The Equalizer: 3.50/5.00